sábado, 30 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88993512

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

10 consejos para prevenir los ciberataques de ingeniería social

Redacción

Con motivo del Día del Internet Seguro que se celebra el 9 de febrero, desde Segurilatam ofrecemos una serie de consejos de ciberseguridad de cara a prevenir algunos de los ciberataques más habituales.

Y para que los lectores puedan familiarizarse con estos últimos, recomendamos descargar la Guía de ciberataques. Todo lo que debes saber a nivel usuario publicada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de España. Dicho documento clasifica los ciberataques en cuatro categorías:

  • Ataques a contraseñas.
  • Ataques por ingeniería social.
  • Ataques a las conexiones.
  • Ataques por malware.

En esta ocasión, nos ocuparemos de los ciberataques de ingeniería social. Estas amenazas se basan en un conjunto de técnicas dirigidas a los usuarios y tienen como objetivo que las víctimas revelen información personal o facilitar que los ciberatacantes tomen el control de sus dispositivos.

¿Qué tipos de ataques existen?

En los ciberataques de ingeniería social se persigue manipular psicológicamente a quienes utilizan Internet. Con sus campañas, los ciberdelincuentes pretenden que los usuarios cliquen en un enlace, descarguen un archivo que infecte sus equipos o revelen información confidencial (datos personales, de acceso o bancarios). Para ello, se sirven de los siguientes ataques:

  • Phishing. Se propaga mediante el correo electrónico, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería.
  • Vishing. Se lleva a cabo mediante llamadas de teléfono.
  • Smishing. Se difunde con el envío de mensajes SMS.
  • Baiting. También conocido como gancho o cebo, intenta atraer la curiosidad de las víctimas a través de anuncios y webs que promocionan concursos o premios.
  • Shoulder surfing. Es una técnica mediante la que el ciberdelincuente consigue información de nosotros mirando por encima del hombro desde una posición cercana.
  • Dumpster diving. Se conoce como el proceso de buscar en nuestra basura informática para obtener información útil.
  • Spam. Consiste en el envío de mensajes no deseados. La mayoría tiene una finalidad comercial, aunque algunos pueden contener malware.
  • Fraudes online. Incibe y la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) han publicado una guía que ayuda a conocerlos y prevenirlos.

Tanto en el Día del Internet Seguro como durante el resto de jornadas del año, debemos tener presente que los ciberdelincuentes utilizan numerosos métodos. Y que se aprovechan de nuestro desconocimiento y vulnerabilidades.

Te interesa: Autenticación de doble o múltiple factor: una capa adicional de seguridad

¿Qué hacer para protegerse?

Aprovechando la celebración del Día del Internet Seguro, desde Segurilatam ofrecemos 10 consejos para protegerse de los ciberataques de ingeniería social.

  1. Al recibir un correo electrónico hay que asegurarse de que el remitente es de confianza.
  2. Hay que ser precavidos con los mensajes que contengan peticiones urgentes, promociones, ofertas muy atractivas o errores gramaticales. En el caso de registrarse en promociones u ofertas, una buena idea es utilizar una cuenta de correo alternativa.
  3. Si nos invitan a clicar en un enlace, debe comprobarse que coindice con la dirección a la que apunta escribiendo la URL en el navegador.
  4. Antes de descargarlos, es recomendable analizar los archivos adjuntos con un antivirus.
  5. No ceder ante las presiones de quienes nos llaman por teléfono con fines maliciosos. En situaciones así, lo mejor es ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  6. No conectar dispositivos de almacenamiento externo o con conexión USB a los dispositivos. Además, estos últimos tienen que estar actualizados y disponer de soluciones de seguridad.
  7. Activar el filtro antispam en la configuración de la cuenta de correo electrónico.
  8. Utilizar un filtro de pantalla antiespía impide que otras personas puedan ver el contenido de un dispositivo desde diferentes ángulos.
  9. En Internet hay que asegurarse de utilizar contraseñas seguras, gestores de contraseñas o sistemas de autenticación de dos o más factores.
  10. Finalmente, es importante eliminar la información que no nos sirva (impresa y digital) de forma segura.

Fecha de publicaciónenero 10, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.