jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769698

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

48 horas con un medidor de CO2

Antonio Villarreal

Identificamos los puntos calientes donde evitar nuevos supercontagios

Tras varios meses de pandemia, ha quedado demostrado que la principal vía de contagio del SARS-CoV-2 se produce mediante los aerosoles, es decir, respirando el coronavirus cuando éste es exhalado por una persona contagiada, tenga o no síntomas. Por eso se ha popularizado la recomendación de hacer actividades en exteriores: como la concentración de virus aerosolizado es muy pequeña, los riesgos de contagiarse también.

La cantidad de CO2 (aire exhalado por otras personas) en una cierta habitación es una medida del riesgo de contagio

“Se sabe por muchos estudios de rastreo de contactos que es 20 veces más fácil contagiarse en interiores que en exteriores”, explica a El Confidencial el químico atmosférico José Luis Jiménez, profesor en la Universidad de Colorado. “También se sabe, por las bases de datos de contagios en superpropagación, que hay muchísimos más en interiores que en exteriores, y los primeros tienen muchos más casos”.

Medidor de CO2 usado en este reportaje
Medidor de CO2 usado en este reportaje.

Jiménez, uno de los académicos más renombrados en el estudio de la correlación entre la concentración de aerosoles y los contagios de covid-19, apunta que la clave es compartir el aire en sitios cerrados con mala ventilación. “La cantidad de aire exhalado por otras personas en una cierta habitación es una medida del riesgo”, señala. Afortunadamente contamos con dispositivos capaces de cuantificar este riesgo: los medidores de CO2.

La cantidad basal de CO2, como sabemos por los estudios de cambio climático, ha aumentado en los últimos años hasta sobrepasar las 400 partes por millón de moléculas de aire. Es lo que nos encontramos al caminar por el campo. Sin embargo, en interiores el peligro aumenta: “Si en una habitación hay 800 partes por millón esto quiere decir que el 1% del aire que respiramos lo estamos respirando por segunda vez”.

Equipados con uno de los medidores más precisos del mercado, nos lanzamos a comprobar dónde está realmente el riesgo en nuestro día a día. El indicador se pondrá en ámbar al superar el límite de 1.000 partes por millón y en rojo al superar las 1.400 ppm. El objetivo, por tanto, es ser capaces de vivir por debajo de las 800 en una ciudad como Madrid. Veamos si es posible.

Lea aquí el documento completo

Fecha de publicaciónnoviembre 18, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.