miércoles, 7 junio 2023
Visitas totales a la web: 88654788

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

5 sitios de tu casa donde está prohibido poner el router

Tecnología

El lugar de tu casa que escoges para poner el router no es un asunto baladí, sino que tiene una influencia enorme sobre la calidad y velocidad de tu conexión a Internet. Te contamos cuáles son los peores sitios para poner el enrutador.

A la hora de instalar un router y decidir en qué sitio de tu casa lo pondrás para que funcione lo más rápido posible, debes tener en consideración una serie de variables que pueden perjudicarte. Sin ir más lejos, existen materiales y objetos que empeoran la conexión WiFi: desde los muros de piedra y ladrillo a determinados electrodomésticos y aparatos tecnológicos o incluso espejos.

Estos son los ajustes de fábrica de tu router que deberías cambiar

De forma ideal tu enrutador debería estar colocado en el centro de la casa -pero a su vez cerca de los dispositivos que vas a usar, dependiendo de tus necesidades-, lejos de paredes y ventanas, en una posición preferiblemente alta –ya que expanden su señal hacia abajo-, lejos de otros elementos electrónicos y separado del módem si es que también usas este tipo de conexión. ¿Y cuáles son los peores sitios para ponerlo?

Los 5 peores lugares de tu casa para poner el enrutador

  • Dentro de la cocina: Jamás deberías ubicar tu router en esta estancia de la casa, o tu conexión a Internet podría ser lenta, frágil, inestable y problemática. En esta habitación hay numerosos electrodomésticos que pueden generar interferancias o ruido en la señal, especialmente el microondas -que emite una señal en la misma banda de 2.4GHz-. Además, los aparatos eléctricos que tienen tuberías que hacen circular el agua como el lavavajillas o la lavadora no son muy amigables con la señal WiFi, puesto que el agua puede retener parte de la energía de las ondas inalámbricas.
  • Armarios o cajones: Aunque es una costumbre muy extendida, posiblemente para evitar incordios o cables, no es nada recomendable “encerrar” tu router dentro de un cajón o armario, ya que la señal experimenta una merma notable. No olvides que los elementos metálicos y el cristal no son materiales amigos de una buena conexión, ya que hacen que la señal de Internet rebote.
  • Cerca de la ventana o en el exterior: Mejor en una posición central. Puede que tengas patio, terraza, jardín o balcón y desees tener una buena conexión WiFi en este lugar, pero la mejor forma de conseguirlo no es desde luego sacar el router afuera ni ponerlo cerca de ninguna ventana -el agua, los árboles o el sol pueden interferir negativamente en la conexión-. Para esto debes usar un repetidor y/o equipos especiales para el exterior. ç
  • Tapado o arrinconado: Vale que no es el colmo de la estética, pero no tapes el router ni tampoco lo pongas en esquinas o rincones o empeorarás la conectividad. Los libros, y las telas puestos encima, los objetos agolpados alrededor o relegarlo a un rincón no te traerá más que problemas. En una zona céntrica repartirás mejor la cobertura. Y si es lo más alta posible, mucho mejor.
  • Al lado del teléfono inalámbrico: Si tienes una mesita para el teléfono, no pongas el enrutador allí -ni cerca, a ser posible-. Se trata de otros objetos que causan bastantes interferencias en la señal. En líneas generales, no lo pongas cerca de otros dispositivos eléctricos. Y en Navidad, aléjalo de las luces -ya que su campo magnético interactúa con las ondas eléctricas-. Otro enemigo son los monitores para bebés. 
Fecha de publicaciónenero 20, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

CORONACIÓN, “GLOBAL BRITAIN” Y SEGURIDAD

La coronación del rey Carlos III, además de un suceso histórico, ha sido una gran operación de imagen dentro del concepto “Global Britain”, además de una rentable operación económica.

Las fatales consecuencias cuando normativa y necesidad no coinciden.

El incendio ocurrido el pasado viernes 21 de abril en el restaurante “Burro Canaglia”, de Madrid y sus consecuencias, lleva a hacer un análisis de todo ello, para tratar de ver los aspectos más relevantes, y sobre todo tratar de aportar algunas reflexiones y conclusiones que ayuden a mejorar las condiciones seguras, en este caso, de los locales abiertos al público como son los establecimientos de restauración.

El ángel de la guarda de los bomberos forestales

El sistema Prometeo, recién galardonado con el oro en los premios Edison (los Óscar de la tecnología), ha sido creado para prevenir...

Los ‘espías’ que no se esconden: un millar de policías y guardias civiles en misiones arriesgadas por todo el mundo

Interior cuenta con 375 guardias civiles y 517 policías nacionales en las misiones diplomáticas de España El 10 de...

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas