domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972894

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Acabar con los microplásticos: el ambicioso reto al que se enfrentan las depuradoras

Gorka Alonso Gil

Las EDAR reducen más de un 90% la concentración de estas partículas en el proceso de limpieza de los residuos urbanos, pero se sigue filtrando una pequeña parte. Ahora investigan para reducir al máximo esos vertidos y conseguir que ese 10% restante también se elimine.

Fue la palabra del año 2018, según la Fundación para el Español Urgente (Fundéu), y aunque este 2020 parece haber quedado destronada por otras como pandemiacoronavirus o COVID-19, la palabra microplásticos sigue estando muy presente en nuestro día a día. Los microplásticos inundan mares y océanos, alcanzan las cumbres más altas de Pirineos… pero su presencia está aumentando también en lo que comemos… y en lo que bebemos.

Los microplásticos forman parte de los ‘contaminantes emergentes’, uno de los motivos que más preocupa a los expertos. Estas sustancias suponen un riesgo importante para la salud, persisten en el medio, se acumulan en el organismo y resultan tóxicas. En animales como moluscos o peces pueden causar obstrucción del tracto digestivo, daños en distintos órganos e incluso la muerte. En seres humanos se está estudiando el nivel de toxicidad y las cantidades en las que se pueden acumular en el organismo.

El reto, liberar el agua

Estas partículas ínfimas –no llegan a los cinco milímetros- se dispersan mayoritariamente a través del agua: ríos, mares, estuarios, lagos, hielo ártico. Es por tanto en los ecosistemas acuáticos donde se focalizan la mayoría de estudios que buscan detectarlos, cuantificarlos, analizarlos. Y aunque no existe una solución infalible que los atrape en su totalidad, sí hay algunas que les ponen límite: las depuradoras de aguas residuales.

“Las estaciones depuradoras reciben diariamente en sus instalaciones millones de estos microcontaminantes” explica Paula Pérez, gerente de Transformación Digital Acciona Agua. Residuos de empresas y fábricas, pero también los de millones de hogares. Actividades cotidianas como lavar la ropa o ducharse generan miles de microplásticos que van a parar al alcantarillado. “Aunque en las plantas se alcanzan eficacias de eliminación de microplásticos en el agua tratada superiores al 90%, la cantidad no retenida y vertida al medioambiente sigue siendo muy elevada”, puntualiza Paula Pérez.

Paula Pérez, gerente de Transformación Digital en Acciona Agua

En Madrid se vierten al día 300 millones de microplásticos en el río Henares

En Madrid, por ejemplo, se estima que a pesar de que la EDAR es capaz de reducir la concentración de estas partículas hasta en un 93,4%, cada día se vierten al río Henares en torno a 300 millones de microplásticos, según el estudio Fate of microplastics in wastewater treatment plants and their environmental dispersion with effluent and sludge (Destino de los microplásticos en plantas de tratamiento de aguas residuales y su dispersión ambiental con efluentes y lodos), publicado este 2020. “Las estaciones depuradoras son la última etapa en la emisión de estos micro-contaminantes a ríos y océanos” apunta Pérez, quien añade que “gran parte del agua regenerada dentro de estas estaciones se utiliza como riego, así como el fango producido en el proceso, como abono en agricultura”.

Investigación e innovación, la solución conjunta

La importancia de centralizar el punto de ataque en el último eslabón de la cadena es fundamental: la investigación debe empezar en las depuradoras. ACCIONA ya está en ello. Ha iniciado un proceso de investigación junto a la Universidad de Oviedo para encontrar un “sistema, proceso o tratamiento que permita eliminar microplásticos dentro las instalaciones que operamos”, explica Paula Pérez.

No obstante, “no existe una metodología de análisis de microplásticos, sobre todo para los tamaños más pequeños”, por lo que, de la mano de la universidad, se está trabajando en la estandarización de una metodología de análisis previa a su eliminación. “Hacemos especial hincapié en los aspectos relacionados con la toma de muestra de microplásticos en estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas y las distintas variantes existentes para la extracción de microplásticos de las muestras en agua y fango”, detalla. Una vez definido el tamaño y el porcentaje de cada microplástico, se podrá buscar “la solución que mejor se adapte a implementar en nuestras plantas”, avanza.

Todavía queda un largo camino por recorrer, pero esta investigación es un paso previo para lograr “proteger el ciclo del agua de manera integral de la acumulación de sustancias nocivas, siguiendo nuestra cultura de sostenibilidad hacia el medio apoyada en pilares de economía circular, dado que devolvemos el agua tratada al medio en condiciones excelentes para poder ser reutilizada protegiendo la salud humana y la de los seres vivos en general”, sentencia Paula Pérez.

Y su convencimiento es pleno. El proyecto surgió de un grupo de empleados de distintas áreas de la compañía en un programa de intraemprendimiento. “En el programa se trabaja en la definición de retos que interesan a la compañía, en los que prevalece la inversión en proyectos sostenibles para alcanzar un modelo de economía circular”, concluye.

Fecha de publicaciónmayo , 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.