domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88973071

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Alerta de Seguridad Nacional: aumenta el espionaje a España y el robo de información sobre las nuevas vacunas

Paloma Garrido González

Un informe oficial confirma el incremento de ciberataques e intentos de hackeo a centros de investigación, laboratorios y farmacéuticas nacionales que manejan información confidencial sobre remedios contra el Covid.

Las investigaciones para desarrollar vacunas contra el coronavirus en España han despertado el apetito de hackers y espías. Tras detectar varios casos graves, los expertos de Seguridad Nacional han decidido elevar el nivel de amenaza y han advertido de los peligros existentes. 

Un informe del departamento que dirige el general Ballesteros asegura que la vacuna contra el Covid, además de ser concebida como un activo estratégico por parte de actores estatales, lo es desde un punto de vista de la competitividad comercial. PUBLICIDAD

Los intentos de hackeo y ciberataques a centros de investigación, laboratorios y farmacéuticas que manejan información confidencial sobre remedios contra el Covid han elevado casi un punto el nivel de amenaza en una escala que se mide de 1 (nada importante) a 5 (muy importante). 

Denuncias de intentos de robo de datos

El desarrollo de las vacunas ya ha sido motivo de espionaje industrial. Varias agencias oficiales han denunciado intentos de infiltración y hackeo en los centros de investigación que trabajan en el desarrollo de las dosis. 

A lo largo de 2020 varias compañías farmacéuticas y agencias denunciaron intrusiones hostiles para intentar robar información técnica del desarrollo de la vacuna

La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, explicó recientemente durante un seminario que el objetivo de esos ataques es principalmente “el robo de propiedad intelectual e industrial, y es rentable ya que, de tener éxito, permite ahorrar tiempo y recursos en investigación científica y desarrollo tecnológico” a otros gobiernos. 

Además, constató que los ciberataques suelen estar protagonizados por Estados o grandes grupos cibercriminales. Confirmó también que España continúa siendo objeto de estos ataques y por ello el CNI ha intensificado desde marzo de 2020 los trabajos para garantizar la seguridad de los servicios públicos, “especialmente el sanitario y el tejido industrial y productivo”.

Las consecuencias de la pandemia transcienden el ámbito sanitario

La pandemia provocada por el coronavirus ha elevado el nivel de todo tipo de amenazas y ha provocado una fuerte interconexión entre ellas. Las consecuencias del Covid trascienden el ámbito sanitario y la seguridad de la salud pública. 

Expertos del Departamento de Seguridad Nacional confirman en el documento citado que, a la vista de la información disponible, la vulnerabilidad generada por el coronavirus ha provocado una intensificación de los ciberataques, el empleo de campañas de desinformación y el espionaje tecnológico contra centros de investigación

¿Cuáles son las principales amenazas para España?

Según el informe de Seguridad Nacional, el orden de las amenazas para España por el grado de probabilidad e impacto a las que se tendrá que enfrentar entre 2021 y 2023 queda de la siguiente manera: 

1) Epidemias y pandemias

2) Vulnerabilidad del ciberespacio

3) Inestabilidad económica y financiera

4) Espionaje

5) Flujos migratorios

Las epidemias y pandemias son la amenaza para la seguridad nacional más peligrosa. Esta crisis sanitaria es considerada como la más grave desde la II Guerra Mundial en términos de número de muertes y casos diagnosticados. Además, cabe destacar, como hacen los expertos, que todos los peligros han crecido de nivel como consecuencia de la Covid por su fuerte vinculación.

Fecha de publicaciónagosto 23, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.