miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85864368

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Amazon quiere sugerir una regulación sobre el reconocimiento facial

Tras la presentación de nuevos productos y servicios que su compañía hizo este pasado miércoles día 25, Jeff Bezos (fundador, presidente y CEO de la compañía) reveló a los periodistas que Amazon está trabajando en una propuesta de regulación de la tecnología de reconocimiento facial para presentar al gobierno de los Estados Unidos, con la intención de que este la utilice para regular una materia que todavía está muy desregulada.

Por ejemplo, aunque en ciertas áreas del país (como en la ciudad de San Francisco) el uso del reconocimiento facial por parte de las autoridades sí está regulado, falta una legislación federal sobre el tema, que es precisamente a lo que quiere llegar Bezos.

Según la CNN, Bezos ha indicado que el conjunto de normas sobre las que está trabajando Amazon para elaborar su propuesta, pueden ajustarse a todas las tecnologías existentes, y no solo a las de la propia empresa.

Amazon cuenta con su propio sistema de reconocimiento facial para su uso por parte de las autoridades, bautizado con el nombre de Rekognition y que ya están empleando los cuerpos policiales de estados como Florida y Oregon entre otros lugares, para la identificación de sospechosos.

El uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte de las autoridades despierta recelos en todo el mundo. En las protestas que se han dado los últimos meses en Hong Kong, los manifestantes apuntan a las cámaras policiales con punteros láser para interferir con la captación de imágenes.

También para evitar las mismas cámaras, otros han optado por utilizar luces estroboscópicas instaladas en sus cascos.

En China, las grandes ciudades cuentan con una gran cantidad de cámaras conectadas a sistemas que permiten utilizar el reconocimiento facial para realizar pagos, o para que las autoridades vigilen el comportamiento de los ciudadanos, emparejando dicho sistema de reconocimiento con un sistema de inteligencia artificial capaz de discernir comportamientos.

La pesadilla que Orwell plasmó en 1984, hecha realidad.

Fecha de publicación8 octubre, 2019

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.