jueves, 1 junio 2023
Visitas totales a la web: 88640191

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

¿Apagón en el CNI?

Graciano Palomo

Se habla de un hipotético ‘apagón’ por parte de los servicios secretos de otros países amigos tras la incorporación de Iglesias a la Comisión Delegada de Asuntos de Inteligencia

Pregunto a un embajador acreditado en Madrid que representa a una de las potencias occidentales que han tenido inmejorable relación con el CNI dentro de la comunidad internacional de Inteligencia si se ha producido algún tipo de ‘apagón’ informativo a raíz del nombramiento del vicepresidente Iglesias en la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia que preside Carmen Calvo.

Responde:

«Estas cosas, que son de extraordinaria relevancia, no funcionan así… Independientemente de lo que cada gobierno piense del otro… Hasta el momento, al menos, la relación entre los Servicios de Inteligencia e Información de la comunidad internacional occidental ha sido fructífera y de confianza… España siempre ha sido un aliado fiable, pero tampoco se puede obviar que se están produciendo hechos relevantes…».

¿Apagón en el CNI?

Son muchas y variadas las informaciones que circulan por Madrid relativas a un hipotético ‘apagón’ por parte de los servicios de otros países tradicionalmente amigos tras la incorporación del controvertido vicepresidente para Asuntos Sociales en esa comisión gubernamental que ejerce el control y ordena al CNI lo que tiene que hacer en los asuntos que interesan especialmente al poder Ejecutivo.

Que la cooptación de Iglesias para esa Comisión, cuyo currículum político conocen perfectamente, no ha sido del agrado de gobiernos como el de Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, entre otros, es algo que tampoco puede causar ninguna sorpresa. Ni siquiera para el propio interesado, donde su jefe de gabinete, el exjemad Julio Rodríguez, sabe cómo funcionan estos asuntos. Pero, al mismo tiempo, se reconoce que la relación entre Servicios está muy «profesionalizada» y la actual directora, la funcionaria Paz Esteban López, 61 años, licenciada en Filosofía y Letras, es una vieja conocida de sus colegas occidentales; ingresó en los servicios secretos españoles en 1983 y ha trabajado con todos los directores de la Casa: desde el fallecido teniente general Emilio Alonso Manglano al último, Félix Sanz Roldán.

Fuentes muy fiables de la inteligencia española subrayan que la mayor «incomodidad» proviene de los servicios norteamericanos, muy sensibles a todo lo que tiene que ver con el mundo islámico (Irán) y los movimientos bolivarianos en América Latina… «Desde luego conocen todo lo que se ha publicado al respecto y la posición del señor Iglesias sobre esos asuntos a los que se concede singular relevancia…».

Fecha de publicaciónmayo 16, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

CORONACIÓN, “GLOBAL BRITAIN” Y SEGURIDAD

La coronación del rey Carlos III, además de un suceso histórico, ha sido una gran operación de imagen dentro del concepto “Global Britain”, además de una rentable operación económica.

Las fatales consecuencias cuando normativa y necesidad no coinciden.

El incendio ocurrido el pasado viernes 21 de abril en el restaurante “Burro Canaglia”, de Madrid y sus consecuencias, lleva a hacer un análisis de todo ello, para tratar de ver los aspectos más relevantes, y sobre todo tratar de aportar algunas reflexiones y conclusiones que ayuden a mejorar las condiciones seguras, en este caso, de los locales abiertos al público como son los establecimientos de restauración.

El ángel de la guarda de los bomberos forestales

El sistema Prometeo, recién galardonado con el oro en los premios Edison (los Óscar de la tecnología), ha sido creado para prevenir...

Los ‘espías’ que no se esconden: un millar de policías y guardias civiles en misiones arriesgadas por todo el mundo

Interior cuenta con 375 guardias civiles y 517 policías nacionales en las misiones diplomáticas de España El 10 de...

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas