miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85864431

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

¿Apagón en el CNI?

Graciano Palomo

Se habla de un hipotético ‘apagón’ por parte de los servicios secretos de otros países amigos tras la incorporación de Iglesias a la Comisión Delegada de Asuntos de Inteligencia

Pregunto a un embajador acreditado en Madrid que representa a una de las potencias occidentales que han tenido inmejorable relación con el CNI dentro de la comunidad internacional de Inteligencia si se ha producido algún tipo de ‘apagón’ informativo a raíz del nombramiento del vicepresidente Iglesias en la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia que preside Carmen Calvo.

Responde:

«Estas cosas, que son de extraordinaria relevancia, no funcionan así… Independientemente de lo que cada gobierno piense del otro… Hasta el momento, al menos, la relación entre los Servicios de Inteligencia e Información de la comunidad internacional occidental ha sido fructífera y de confianza… España siempre ha sido un aliado fiable, pero tampoco se puede obviar que se están produciendo hechos relevantes…».

¿Apagón en el CNI?

Son muchas y variadas las informaciones que circulan por Madrid relativas a un hipotético ‘apagón’ por parte de los servicios de otros países tradicionalmente amigos tras la incorporación del controvertido vicepresidente para Asuntos Sociales en esa comisión gubernamental que ejerce el control y ordena al CNI lo que tiene que hacer en los asuntos que interesan especialmente al poder Ejecutivo.

Que la cooptación de Iglesias para esa Comisión, cuyo currículum político conocen perfectamente, no ha sido del agrado de gobiernos como el de Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, entre otros, es algo que tampoco puede causar ninguna sorpresa. Ni siquiera para el propio interesado, donde su jefe de gabinete, el exjemad Julio Rodríguez, sabe cómo funcionan estos asuntos. Pero, al mismo tiempo, se reconoce que la relación entre Servicios está muy «profesionalizada» y la actual directora, la funcionaria Paz Esteban López, 61 años, licenciada en Filosofía y Letras, es una vieja conocida de sus colegas occidentales; ingresó en los servicios secretos españoles en 1983 y ha trabajado con todos los directores de la Casa: desde el fallecido teniente general Emilio Alonso Manglano al último, Félix Sanz Roldán.

Fuentes muy fiables de la inteligencia española subrayan que la mayor «incomodidad» proviene de los servicios norteamericanos, muy sensibles a todo lo que tiene que ver con el mundo islámico (Irán) y los movimientos bolivarianos en América Latina… «Desde luego conocen todo lo que se ha publicado al respecto y la posición del señor Iglesias sobre esos asuntos a los que se concede singular relevancia…».

Fecha de publicaciónmayo 16, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.