lunes, 24 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85779146

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Así es ‘Apache’, la primera mujer tiradora de helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana

@DefensaAviación

Hoy en día muchas Fuerzas Armadas cuentas con mujeres entre sus filas, algunas de ellas en misiones que requieren una alta preparación, como es el tiro de precisión.

Una de esas mujeres es la Teniente Ana María Rendón, que hace unos meses se convirtió en la primera mujer TEPLA (Tirador Escogido sobre Plataforma Aerea) de la Fuerza Aérea Colombiana. Ana María ya tenía un largo historial como deportista, habiendo alcanzado la condición de subcampeona nacional de levantamiento de pesos universitario de Colombia, lo que le ha venido bien en su actual misión. Y es que su herramienta de trabajo es un fusil de precisión Barrett M82 de calibre 12,7 mm, que tiene un peso de 14 kilos. Con él tiene que apuntar y disparar a blancos en tierra desde un helicóptero, una tarea nada difícil, pues en el disparo influyen factores como el movimiento de la aeronave y la dirección y la velocidad del viento, y la plataforma aérea no proporciona la misma estabilidad que un tiro en tierra.

En 2016, siendo subteniente, Ana María se convirtió en la primera mujer TES (Tiradora Avanzada en Superficie) de la Fuerza Aérea Colombiana, tras superar el Curso Extraordinario Número 14 del Grupo Aéreo del Casanare, un curso de un alto nivel de exigencia en el que Ana María llegó a poner en un apuro a sus compañeros varones en una prueba que requería reptar de la forma más imperceptible con un pesado traje ghillie de camuflaje a pleno sol: ellos esperaban que Ana María tocase la campana que le permitiría darse por vencida, pues ya no podían más -es una prueba muy dura que te deja el cuerpo entumecido-, pero ella no se rindió. Podéis ver aquí un vídeo de las Fuerzas Militares de Colombia en el que entrevistan a Ana María, cuyo apodo entre los militares es “Apache”:

Espero que el ejemplo de Ana María guíe a muchas chicas que se plantean dar el paso a la vida militar. Las mujeres militares son capaces de llegar muy lejos -más, desde luego, de lo que muchos hombres seríamos capaces- si se lo proponen.

Fecha de publicaciónseptiembre 02, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.