viernes, 21 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85772861

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Así es el portentoso Íbero SMV20, un vehículo hecho en La Mancha a prueba de minas

Julián Calzada

La empresa de Seguridad y Defensa TSD (Technology and Security Developments) ha colocado en el foco internacional a la localidad ciudadrealeña de Herencia. En esta población es donde la sociedad tiene su sede y donde lleva a cabo proyectos como el del Íbero SMV20, un vehículo táctico blindado diseñado y fabricado por la compañía. Y es que TSD ha alcanzado otro logro en su carrera por la fabricación de transportes especiales al conseguir que el coche sea acreditado con el certificado de supervivencia de sus sistemas de protección ante explosión de minas.

Esta homologación llega tras la prueba que ha tenido lugar en la plaza balística de ensayos del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), en el campus de La Marañosa, situado al sureste de Madrid, concretamente en San Martín de la Vega. La prueba antiminas se llevó a cabo ante la presencia de militares del Ejército español y de la propia ministra de Defensa, Margarita Robles.

Adrián Navas, CEO de la compañía, califica la obtención de este certificado como un “hito más en el diseño de un vehículo destinado a dar seguridad y proteger la vida de las personas que día a día brindan su esfuerzo y dedicación a salvaguardar al resto de los ciudadanos”. También, expresó, en la presentación del mismo, que “es fruto de un trabajo concienzudo por parte del Departamento de Ingeniería y Desarrollo y de las áreas de fabricación”.

Sello castellano-manchego

https://buy.tinypass.com/checkout/template/cacheableShow?aid=HEQTYbTpKq&templateId=OTDFNYDRM01A&gaClientId=383370378.1632250341&offerId=fakeOfferId&experienceId=EXO2ZPAHLMVL&iframeId=offer_26f391753c6f72c93c1b-0&displayMode=inline&pianoIdUrl=https%3A%2F%2Fsocial.elespanol.com%2Fid%2F&widget=template

Tal y como explica el director de recursos humanos de la empresa, Jonás Cañadillas, TSD nació hace más de 30 años y se ha convertido en “un referente a nivel mundial en cuanto a vehículos especiales a medida”. Expresa que lo que hacen es “proporcionar soluciones a la gente, integrando los últimos adelantos en tecnología, material y estando a la vanguardia en cuanto a procedimientos productivos”. Además, tal y como destaca Cañadillas, la gama de artículos de la empresa castellano-manchega es “muy amplia”, con productos de defensa, seguridad móvil, transformaciones policiales o vehículos de emergencia.

¿Y por qué en Herencia? Cañadillas es tajante. Están ahí porque el presidente, Antonio Ramírez, nació allí y es donde quiso que estuviera la empresa. Expresa que la localización fue “una inquietud del presidente” y que desde su creación, han ido de menos a más hasta entrar en “los mejores mercados internacionales”. Añade, además, que tienen una fuerte implantación en el comercio internacional estando presentes en más de 80 países.

Desde TSD afirman que su filosofía de trabajo está orientada a responder a las necesidades de unos clientes que van desde cuerpos como la Policía y el Ejército hasta empresas de seguridad y del sector bancario. Definen la empresa mediante cuatro conceptos: ingeniería, desarrollo, productividad y postventa.

Vehículomultipropósito, versátil y escalable

Según explican, el vehículo, que también está dirigido al Ejército español, cuenta con un sistema deflector de ondas que podrá proteger a los militares de fragmentos en diferentes niveles. Para la fabricación de este vehículo, la castellano-manchega TSD ha utilizado materiales ligeros de la tecnología más avanzada, hecho que, afirman, supone una gran novedad con respecto a los que hasta ahora se estaban empleando.

Javier Peralta, mentor del Íbero y director de ingeniería en TSD, explica que “el proyecto surge de la necesidad de enmarcarse en un nuevo paradigma dentro del mercado de la defensa”. El objetivo fue lograr la sinergia entre “lo civil y lo militar” en un solo producto.

“Hacemos visible que en Castilla-La Mancha somos capaces de dar soluciones en cuanto a vehículos especiales. Antiguamente, solo se asociaban con el mercado extranjero”, afirma Peralta.

El Íbero SMV20 se unirá, por tanto, a lo que la propia empresa define como “Familia Íbero”, que presentará al completo antes del próximo otoño. En este sentido, manifiestan que servirán de ayuda en protección de fronteras, asistencia sanitaria en conflictos bélicos y misiones internacionales del Ejército, patrulla y protección de convoyes o como centro de transmisiones y estación 4/5G.

Asimismo, Peralta ha querido destacar que la demanda para este producto está solucionada. Ya tienen pedidos, incluso, de países extranjeros y se está comercializando a ejércitos internacionales. Aboga por tener “un buen feedback” que haga mejorar el producto y seguir en la línea de crecimiento.

Por último, en cuanto a planes de futuro, TSD está trabajando en una gama de ambulancias. Apuestan por seguir en esta línea de desarrollo y lograr colaboraciones, como la del INTA, que desemboquen en un nivel de estrategia completo.

De lo que podemos estar seguros es que esta empresa ha llevado, lleva y llevará el ‘made in Castilla-La Mancha’ por todo el mundo.

Fecha de publicaciónjunio 21, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.