jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769648

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Casas diminutas para personas sin hogar, una solución transitoria en Los Ángeles

Inès BEL AIBA

Los pequeños hogares están rodeados de servicios compartidos, como sanitarios, duchas, máquinas lavadoras y un área de mesas
Zuri-Kinshasa Maria Terry, 46, habita una de las casas pequeñas del barrio de Tarzana, en Los Ángeles

Los Ángeles ha levantado pequeñas aldeas de casas de 6m2 como la del barrio de Tarzana para personas sin hogar.

Una aldea de casas prefabricadas en miniatura se instaló en un estacionamiento de Los Ángeles como parte de una iniciativa para ayudar a personas sin hogar a encauzar sus vidas.

La segunda ciudad más grande de Estados Unidos ubicada en la costa oeste tiene una gran población de personas sin hogar, solo superada por Nueva York. Decenas de miles viven a la intemperie. Sus tiendas desperdigadas por las calles y su angustia son fáciles de ver para cualquier residente o visitante.

En el barrio de Tarzana se levantaron 76 casitas pagadas por el gobierno local. Cada una tiene 6m2 y está equipada con dos camas y estantes, así como aire acondicionado y calefacción.

Con un costo de 6.500 dólares por unidad, pueden montarse en solo 90 minutos. Sanitarios y duchas son compartidos. Además, hay máquinas lavadoras y largas mesas debajo de sombrillas.

Zuri-Kinshasa Maria Terry, 46, acaba de instalarse en el lugar. Esta exdesnudista dice que terminó en la calle hace un año después de estar dos semanas en cuidados intensivos por covid-19.

«Era lo más espantoso en el maldito mundo estar allí», dice Terry a la AFP, y agrega que todavía trata de asimilar el hecho de que encontró un lugar estable para vivir.

Además de permitir cierta privacidad, la principal ventaja de las casas diminutas es la «seguridad», señala, en comparación con vivir en la calle o en un refugio tradicional.

– Plan de salida –

El desarrollo de Tarzana está vigilado las 24 horas y, si bien los residentes no pueden quedarse con las llaves de sus pequeñas casas, pueden bloquear el acceso desde el interior, explica Rowan Vansleve, director de finanzas y administración de Hope of the Valley, una ONG que gestiona el lugar.

El proceso comienza con «una ducha muy caliente, una comida excelente y luego la elaboración de un plan» para ayudar al nuevo residente a salir de su situación precaria, dice Vansleve.

Una vez que tenga un plan, le asignaremos una casa pequeña y trabajará en ese plan durante el tiempo que sea necesario», agrega.

Los residentes tienen acceso a atención médica y terapia, y se proporcionan tres comidas al día.

Se les da alojamiento durante tres meses, un plazo renovable hasta que el residente encuentre una vivienda permanente, explica Brandon Hanner, gerente de programas de la ONG para el sitio de Tarzana.

– La raíz de la crisis –

El primer conjunto de casas diminutas de Los Ángeles abrió a principios de 2021 y le siguieron varios más.

En los últimos años surgieron iniciativas similares en otras partes de California, incluido San José, y en Seattle.

Mayer Dahan, fundador del Dream Builders Project, dice que las casas diminutas pueden ser «una transición muy positiva» para algunos, pero le preocupa «el concepto de que se pueden encontrar soluciones tratando de resolver los síntomas, en lugar de problema subyacente».

Shayla Myers, abogada principal de la Legal Aid Foundation de Los Ángeles, señala como un problema que «hay muy pocas viviendas asequibles para que la gente salga de estas instalaciones de refugio y acceda a una vivienda permanente».

Si bien reconoce que las casas pequeñas son una mejor opción para algunos, Myers insiste en que estas casas son «increíblemente caras» debido a los costos operativos, y que California debe hacer más.

«No hay forma de resolver la crisis de las personas sin hogar sin abordar las causas fundamentales, que son la pobreza, la desigualdad de riqueza y la falta de opciones de vivienda asequible», enumera.

Pero la ciudad quiere moverse rápidamente para despejar sus aceras de campamentos, especialmente después de que un juez ordenó tal movimiento, diciendo que al menos algunas de las personas sin hogar deben ser colocadas en viviendas para el otoño boreal.

Terry dice que es muy consciente de que las casas pequeñas están lejos de ser una solución perfecta, pero por el momento la solución «funciona».

Espera capacitarse para convertirse en agente de bienes raíces, una vez que su situación se estabilice.

Fecha de publicaciónjulio 17, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.