sábado, 22 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85773123

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Seguridad pública y protección civil

La lucha contra el terrorismo como seña de identidad de la Guardia Civil

La lucha contra el terrorismo ha sido una de las señas de identidad de la Guardia Civil, en particular cuando más dura ha sido esta lacra y más ha sufrido la sociedad española sus mortíferos embistes.

La evolución de la amenaza UAV en atentados terroristas

La amenaza terrorista es uno de los factores de riesgo a los que se enfrenta Occidente en el siglo XXI. Sin embargo, su rápida evolución dificulta una posible erradicación en un futuro cercano. El uso de nuevas tecnologías en el campo de batalla está siendo emulado por los principales grupos terroristas, que actualmente cuentan con UAVs para labores de inteligencia y espionaje.

Covid-19: 5 aprendizajes para enfrentar el siguiente brote

Decía Luis Villarroel, ex jefe de bomberos de la Comunidad de Madrid “todo lo que te puedes imaginar en materia de protección civil acaba ocurriendo, pero peor” Era 11 de marzo de 2004 y llegó el 11M. Nadie lo vio venir. Nadie. Todos mirábamos hacia otro lado.“ETA. Tenía que ser ETA”, decían.

El conflicto independentista en Cataluña

La complejidad territorial e identitaria centro-periferia constituye un rasgo distintivo del sistema político español. Es una peculiaridad compartida con otras democracias plurales, como Bélgica, Canadá o Reino Unido (y, con menor intensidad, Italia o Suiza).

La imagen social de la Guardia Civil

El Guardía Civil no debe ser temido sino de los malhechores; ni temible, sino a los enemigos del orden. Procura ser siempre un pronóstico feliz para el afligido, y que a su presetación el que se creía cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado; y por último siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos.

La protección de los servicios esenciales

Desde que la especie humana comienza a organizarse en grupos de cualquier índole para obtener ventajas de la suma de sus fuerzas, empieza también la preocupación por la protección de lo que el grupo considera más valioso:...

La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado

Como Comandante General del Ejército del Perú me complace presentar la primera publicación del CEEEP, porque reúne características de importancia y actualidad. En primer lugar, por brindar una mirada hacia el futuro de nuestras FF.AA. en sus nuevos roles y aplicar una prospectiva a las amenazas emergentes, así como el combate al crimen organizado. Nuevas tareas que representan un reto ante los procesos de transformación de las FF.AA.

Protección Civil y Fuerzas Armadas

1.- ANTECEDENTES La relación que ha existido entre lo que hoy denominamos “Protección Civil” y la actuación en ese campo (emergencias, catástrofes, calamidades, …) de las Fuerzas Armadas ha sido permanente e intentaré esbozar,...

El valor del Sistema PIC en la crisis del coronavirus

El Real Decreto 463/2020 dispone, en su artículo 18, que los operadores críticos previstos en la Ley 8/2011 sobre protección de infraestructuras críticas (Ley PIC) adoptarán las medidas necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales...

Guide for developing high-quality school emergency operations plans

INTRODUCTION AND PURPOSE Each school day, our nation’s schools are entrusted to provide a safe and healthy learning environment for approximately 55 million elementary and secondary school students in public and non ùblic...

Anestesia en terremoto de Haití

INTRODUCCIÓN El día 12 de enero del 2010 se produjo un terremoto a las 16:53:09 hora local que duró aproximadamente 34 segundos con epicentro a 15Km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. El...

¿Seguridad o Intimidad?

El debate de la videovigilancia frente a la intimidad de los ciudadanos vuelve a abrirse ante el nuevo intento de un Ayuntamiento madrileño de instalar cámaras en una urbanización de su municipio. No cabe...

Congreso Nacional de “Homeland Security”, la “Seguridad de la Patria”

BELT ha asistido durante los días 15 y 16 de mayo de 2003, a un multitudinario Congreso celebrado en Estados Unidos sobre Homeland Security, donde ha acudido, como viene siendo habitual desde el 11-S, la flor y nata del entorno político y empresarial. El objetivo de este congreso ha sido fomentar la cooperación entre los sectores público y privado así como tratar de clarificar el proceso de implantación de la Estrategia Nacional para la Seguridad de la Patria, aún en su fase más preliminar.

Afrontar una experiencia traumática

Desde los años 80 se empezó a oír un trastorno psicológico llamado “Síndrome de estrés postraumático” y el cual se ha vuelto a retomar desde los fatídicos 11-S EEUU) y 11-M (Madrid).Este síndrome aparece en sujetos que...

Gestión de la seguridad presente y futura, en el ámbito recreativo y deportivo

La gestión para ser eficaz y eficiente como herramienta de desarrollo, debe permitir la visión conjunta, de lo que hace avanzar, y de lo que puede afectar negativamente a dicho avance. Carácter de necesidad: Con esto nos estamos refiriendo a las pérdidas por carencia o deficiencia de seguridad, en una instalación y/o actividad deportiva, es decir a las pérdidas por la materialización de los riesgos de daños.

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.