viernes, 21 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85772744

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Campeones

SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA

Cuadro que representa a Santiago Apóstol, patrón de España del Arma de Caballería y la personificación del «espíritu jinete». La identificación con el jefe de las milicias celestiales, que aparece en la portada de los ejemplares del...

El general Dávila sale en defensa de Don Juan Carlos: «Entrega a España, esa ha sido su vida por mucho que ahora quieran inventar...

Este militar sirvió durante trece años en la Casa Real y califica de «injusto» el trato que se está dando al Rey Emérito cuyo «talante y forma de ser», en su opinión, desconoce la gente

El morrión: El casco emblemático de los Tercios

Morrión, casco emblemático de los Tercios, cuyo nombre lo toma de la palabra española morra (corona en la cabeza) fue empleado principalmente durante los siglos XVI y XVII, coincidiendo temporalmente con la hegemonía militar española y en concreto con los Tercios.

Tercios del Mar

Los Tercios, habitualmente relacionados con Tierra, se suben a los barcos para extender su leyenda. Eso genera unas nuevas experiencias que se van a proyectar en el tiempo y que la autora analiza con detalle. Ese detalle...

España homenajea a Sanz Briz, el embajador que salvó a 5.000 judíos: “Su historia debe conocerse”

Hoy se cumplen 40 años de la muerte del diplomático, héroe español en la Hungría del Holocausto por las cartas de protección que repartió a familias. Ángel Sanz Briz salvó la vida de 5.000...

El ‘Caballero Verde’ español que derrotó dos veces a Saladino

Se llamaba Sancho Martín, viajó a Tierra Santa para participar en la III Cruzada y allí los árabes decían que procedía de Qastila. A pocos meses de la caída de Jerusalén en manos sarracenas, en 1187, plantó...

El factor naval en la conquista de Tenochtitlan

Introducción Del desastre de la conocida «noche triste» Hernán Cortés sacó varias conclusiones, pero la más importante era que para conquistar la capital era necesario eliminar el acoso de canoas y piraguas enemigas. Después...

Las batallas de los Tercios, como nunca se habían visto: así sería luchar con sus picas y arcabuces

El fotoperiodista Jordi Bru recoge en un libro sus asombrosas recreaciones históricas sobre los hechos de armas y la vida cotidiana del poderoso ejército de la Monarquía Hispánica. En lo alto de la trinchera,...

«Operación Balmis»

¿Quién fue Francisco Javier Balmis y Berenguer? En estos días en los que el mundo entero se ve azotado por la pandemia del COVID-19, a nivel nacional y través...

Javier Chico de Guzmán, duque de Ahumada: «Tejero era un verso suelto de la Guardia Civil»

LOC habla con Javier Chico de Guzmán y Girón, actual duque de Ahumada, descendiente directo de aquel que en tiempos de Isabel II fundara la Guardia Civil. Estos días, los ceses y nombramientos en...

Los cazas españoles interceptan media docena de aviones rusos en el Báltico

La presencia de cazas españoles protegiendo el espacio aéreo de los países bálticos de las injerencias rusas es ya casi una tradición anual en lo que a operaciones en el exterior se refiere. Y este año, a...

El ‘Caballero Verde’ español que derrotó dos veces a Saladino

Se llamaba Sancho Martín, viajó a Tierra Santa para participar en la III Cruzada y allí los árabes decían que procedía de Qastila. A pocos meses de la caída de Jerusalén en manos sarracenas, en 1187, plantó...

La lucha contra el terrorismo como seña de identidad de la Guardia Civil

La lucha contra el terrorismo ha sido una de las señas de identidad de la Guardia Civil, en particular cuando más dura ha sido esta lacra y más ha sufrido la sociedad española sus mortíferos embistes.

La batalla que humilló a los ingleses y puso el Canal de la Mancha bajo control castellano

El 22 de junio de 1372, las dos grandes coronas de la época se enfrentaron en las costas de la ciudad de La Rochelle. La derrota de los británicos fue épica “Nunca en mi...

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.