viernes, 31 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88477809

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Ciberseguridad en minería: protección de infraestructura crítica

Minería Chilena

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura informática debe tener debidos estándares de seguridad, algo que incluye a la minería. La identificación de vulnerabilidades, el trabajo conjunto y la transparencia resultan clave para el desarrollo de esta variable.

El último bloque de Expomin Virtual se enfocó en la seguridad informática en la minería, un aspecto que trasciende también otras industrias. Titulado  “Ciberseguridad en la minería 4.0”, abordó las directrices que plantea el gobierno en esta materia, así como la visión desde el ámbito privado.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica expuso que la  industria minera está enfrentando un proceso de transformación profundo que requiere innovación, capital humano y desarrollo tecnológico. “Estamos inmersos en un contexto de automatización, remotización y digitalización en el marco  de las tecnologías 4.0”, puntualizó.

Sin embargo, bajo este escenario donde la minería se vuelve más eficiente e integrada, se torna a la vez una industria más expuesta en el ámbito de ciberseguridad y posibles ataques por parte de hackers. En ese sentido, el secretario de Estado ejemplificó con el robo de datos corporativos a la minera canadiense Goldcorp en 2016, y el ataque a CAP en 2019, donde delincuentes introdujeron un virus para robar y encriptar archivos de relevancia para la empresa .

“En relación con nuestro sector, un ciberataque podría afectar diversas áreas de una empresa minera, perjudicando la continuidad operacional, así como también la salud y la vida de nuestros trabajadores. Por ejemplo: al proceso de extracción, procesamiento o refinamiento; al suministro de insumos básicos como agua o energía; o la comercialización y contabilidad en el ámbito de finanzas”, enfatizó el ministro.

Es por eso que el Ministerio de Minería acaba de lanzar un plan estratégico de cinco ejes principales:

-Identificar

-Proteger

-Detectar

-Responder

-Recuperar

Asimismo considera seis pilares que corresponden a: Resiliencia, sensibilización, fortalecer la red, relación con los proveedores, gestión de riesgo y monitoreo.

El plan será revisado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Consejo Minero, siendo ejecutado por la Corporación Alta Ley. El objetivo del programa es enfrentar y gestionar amenazas informáticas.

Panel

Durante el panel de discusión, la directora de Ciberseguridad IT/OT de Codelco, Soledad Bastías, mencionó que los pilares centrales detallados por el gobierno ya están siendo trabajados por parte de la cuprífera estatal y corresponden a medidas de estándar internacional.

“Cuando estamos hablando de minería, puede haber daño de propiedad, en un horno, en un molino, en un chancador, algo que no es fácil de recuperar. Podrían ser meses que puede verse afectada la operación”, detalló Bastías.

Por otra parte la directora de Ciberseguridad de la estatal considera que los elementos informáticos no deben ser de ninguna manera  considerados como un elemento de la etapa final de la cadena productiva, debe estar al principio de la cadena de valor.

En otro ámbito, Bastías agrega que “las amenazas van a seguir evolucionando, las vulnerabilidades van a seguir existiendo. La ciberseguridad no es algo que uno puede decir que está concluido; es un proceso que está en mejora continua”.

Por su parte, Rocío Niño, vicepresidenta internacional de Finning  enfatizó en que los temas informáticos se deben abordar de forma más holística. “Se debe tener visibilidad sobre lo que pasa en cualquiera de mis áreas productivas, poder saber cómo están mis terceros -todos los proveedores dentro de la cadena-, pero eso requiere también una capacidad de gestionar todas esas brechas”.

Sobre los cambios tecnológicos que vive la minería, el Information Security officer de la australiana BHP, Ezequiel  Fagetti, comentó que” de ir de un mundo donde el proceso minero estaba en sistemas totalmente aislados, donde nadie podía acceder, estamos yendo a un mundo interconectado porque el proceso y la productividad así lo requieren”.

Asimismo, Fagetti puso énfasis en que se debe desarrollar una cultura operativa de ciberseguridad, que a la larga corresponde a una modalidad habilitante que debe acompañar el proceso de transformación que vive la industria minera actualmente.

Un asunto donde coincidieron todos los relatores del panel, tuvo relación con la notificación y transparencia de ciberataques a nivel de empresas, dado que, al poner en conocimiento una vulnerabilidad específica de una compañía, se puede abordar una solución conjunta y útil para toda la industria.

Fuentemch.cl
Fecha de publicaciónnoviembre16, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...