miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862302

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Ciberseguridad para el teletrabajo

Asociación sin ánimo de lucro, creada en 1975, que tiene por finalidad fomentar, en materia de Prevención, el intercambio de informaciones y experiencias con organismos, entidades y personas físicas, así como contribuir al perfeccionamiento, instrucción y capacitación de todos los actores involucrados en la Prevención y Protección de Riesgos mediante la promoción de actividades de Formación, Comisiones de Trabajo y edición de publicaciones especializadas.

En estos momentos de crisis sanitaria por coronavirus, probablemente tendrás que trabajar fuera de la oficina, por recomendaciones sanitarias. Si trabajas desde el hogar cuídate de los ciberdelincuentes.

Ellos saben que muchos trabajadores se conectarán desde su casa, y aprovecharán las vulnerabilidades de estos equipos, para introducir virus.

Cuando se trabaja desde la casa, generalmente los dispositivos usados presentan mayores vulnerabilidades, que los equipos de oficina, y aumenta la posibilidad de infección por virus informáticos.

Cualquier descuido es suficiente para que los delincuentes infecten tu dispositivo y así tendrán una ventana para atacar a la empresa con pérdida de información valiosa o la encriptación de todos los datos almacenados, generando así grandes pérdidas económicas para la empresa.

A continuación, recomendamos algunas prácticas básicas a tener en cuenta en el teletrabajo.

Cuidar la Conexión de Internet:

Se debe evitar usar las WIFI gratuitas públicas.

Es el mejor momento para cambiar la clave WIFI del hogar.

Si estas fuera de casa y necesitas la conexión, usa la del móvil.

Planificar el Espacio Físico:

Si trabajas en casa, la información y los trabajos de la oficina, estarán a la vista del grupo familiar, visitantes, de los niños, y hasta de las mascotas. Es necesario planificar el espacio físico, a fin de evitar involuntariamente, fuga o pérdida de información procesada. En Windows, se puede hacer uso de la opción “bloquear equipo”, cada vez que se interrumpe momentáneamente el trabajo. De esta forma, se evita algún incidente de pérdida de datos o de pérdida de rutinas de trabajo.

Usar el Equipo Informático Adecuado:

Los equipos en casa, generalmente contienen juegos, aplicaciones dudosas, y hasta posibles espías. Lo más recomendable es usar el equipo informático adecuado. Si no se tiene disponible un equipo de la empresa, por lo menos puedes crear un perfil nuevo en tu ordenador, para los nuevos trabajos desde casa. También, actualiza el antivirus, y elimina todo software que no necesite el equipo. Si no hay más que un equipo compartido, activa un perfil nuevo para trabajar. Actualiza el sistema operativo y el antivirus, y elimina todo software que no necesite el equipo. Esto te puede ayudar a evitar la intrusión de algún malware.

Otras medidas de seguridad para el teletrabajo en casa son:

  • Borrar las Cookies del Navegador de Internet.
  • Reforzar las Contraseñas.
  • Diferenciar el Correo Electrónico Empresarial del Personal.

Si Trabajas Desde el Hogar Cuídate de los Ciberdelincuentes. Ellos te vigilan, y se aprovechan de las vulnerabilidades del hogar, para atacar a la empresa. Cuida y evita la recuperación de datos por ataques de los malwares. 

Agradecimientos a OnRetrieval por la colaboración en la redacción de este artículo.

FuenteCepreven
Fecha de publicaciónmarzo 18, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.