jueves, 16 enero 2025
Visitas totales a la web: 90269608

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Claves para descubrir cuentas falsas en redes sociales

E.M.

En los últimos días varios medios de comunicación, entre los que se encuentra EL MUNDO y Antena 3 Noticias, han visto suplantada su identidad en redes sociales por cuentas fake o parodia que se hacían pasar por dichos medios.

En estos casos, sólo visitando el perfil de la cuenta se podía identificar a la misma como una cuenta parodia. La vista de sus tuits en el la línea de tiempo de twitter hace muy difícil la identificación de esas cuentas como cuentas no oficiales ya que usan una nombre de cuenta muy similar a la original.

Sin embargo, hay varias pista que nos pueden llevar a identificar si una cuenta es sospechosa de suplantar la identidad de una real.

Insignias de verificación

Las cuentas de medios de comunicación y grandes empresas tienen, por lo general, una insignia azul al lado de su nombre. Esta insignia sólo la puede otorgar Twitter y sirve para verificar que la identidad de la misma se corresponde con el medio de comunicación, o persona u otra entidad, que dice representar. Si una cuenta de un gran medio de comunicación no tiene esa insignia es posible que se trate de una cuenta falsa.

Nombre de usuario

Muchas cuentas fake o parodia utilizan nombres similares a aquellas que quieren imitar. Basta con cambiar una letra por un número que se parece, como una ‘O’ por un cero, o una ele por un uno para llevar a la confusión.

Otras veces se añade un guión bajo al final, al principio o en medio del nombre de usuario para que el nick sea casi 100% idéntico.

Actividad inusual

Los medios de comuniación alimentan constantemente sus cuentas de redes sociales, por lo que su actividad es muy alta. Si ves una cuenta de un gran medio de comunicación con un número inusualmente bajo de tuits puede que se trate de una cuenta falsa.

Otra forma de ver si es un perfil falso es analizar su actividad. Si sólo retuitea a determinados perfiles o cuentas puede que se trate de una cuenta falsa. El uso de determinados hashtags, sobre todo de temas políticos, también te puede llevar a identificar este tipo de cuentas.

Número de seguidores

Un número muy bajo de seguidores puede ser también una indicación de una cuenta falsa. Los medios de comunicación cuyas páginas webs son las más vistas acumulan millones de seguidores en sus perfiles de redes sociales. Si la cuenta que estás visitando tiene solo unas decenas de miles y se trata de un medio con millones de visitas mensuales a su página web puede que estés ante una cuenta falsa.

Fecha de creación

Muchas cuentas falsas se crean en un periodo corto de tiempo. Si ves que la cuenta de una gran empresa o medio de comunicación ha sido creada hace unas semanas o un mes seguramente se trate de una suplantación.

Fecha de publicaciónmayo 2, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.