jueves, 1 junio 2023
Visitas totales a la web: 88640469

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

Ángela Lago

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas

La compañía francesa Veesion ha logrado que la inteligencia artificial detecte los robos que se producen en las tiendas. Su Country Manager en España, Pablo Blanco, asegura que «con una fiabilidad del 100%».

Este sistema funciona con las cámaras de seguridad que hay en los establecimientos. «Es una cajita que se conecta al router de internet de la tienda y ese router está asociado a las cámaras de seguridad para identificar en tiempo real los hurtos«, señala.

Para ello, se utiliza un algoritmo que «analiza los gestos y movimientos de los clientes, además de separar las partes del cuerpo de las personas», explica Blanco.

Los establecimientos que más demandan este software son los supermercados, principalmente las grandes cadenas, «ya contamos con 200 en toda España».

Pero hay más clientes con este sistema de detección de robos como joyerías, tiendas de productos cosméticos y electrónicos, «porque sus productos son pequeños y es más fácil que sean robados», indica Pablo Blanco.

También analiza más factores que indican un robo. «Si se coge algún producto del estante y se mete en el bolsillo, el sistema de seguridad manda una alerta, ya sea a la aplicación de la tienda o a la del móvil», aclaran desde Veesion.

NOVEDOSO ALGORITMO

Hay una serie de patrones que hacen que sea más sospechoso, como mirar a las cámaras de seguridad, algo que no se notifica pero el algoritmo del sistema hace que esté más alerta.

Otra característica sospechosa es «coger muchos artículos muy rápido«. También notifica si se consume un producto dentro de la tienda y si el el artículo «tiene una alerta adherida y se intenta quitar».

Un aspecto importante de este software es que respeta la protección de datos porque, «no identifica a la persona, no hace un reconocimiento facial», destaca Blanco.

«Este dispositivo tiene una mayor efecto cuando su implantación es reciente, porque los ladrones lo desconocen y acuden a la tienda», apunta.

Desde Veesion destacan que «los gestos y movimientos que este algoritmo ya tiene detectados, también sirven para sistemas de seguridad de los casinos, incluso para los del metro si se produce una acción violenta como una pelea».

Los robos ocasionan pérdidas millonarias a los supermercados, que en España suponen el 1,5% de su facturación anual.

Fecha de publicaciónAño 2022

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

CORONACIÓN, “GLOBAL BRITAIN” Y SEGURIDAD

La coronación del rey Carlos III, además de un suceso histórico, ha sido una gran operación de imagen dentro del concepto “Global Britain”, además de una rentable operación económica.

Las fatales consecuencias cuando normativa y necesidad no coinciden.

El incendio ocurrido el pasado viernes 21 de abril en el restaurante “Burro Canaglia”, de Madrid y sus consecuencias, lleva a hacer un análisis de todo ello, para tratar de ver los aspectos más relevantes, y sobre todo tratar de aportar algunas reflexiones y conclusiones que ayuden a mejorar las condiciones seguras, en este caso, de los locales abiertos al público como son los establecimientos de restauración.

El ángel de la guarda de los bomberos forestales

El sistema Prometeo, recién galardonado con el oro en los premios Edison (los Óscar de la tecnología), ha sido creado para prevenir...

Los ‘espías’ que no se esconden: un millar de policías y guardias civiles en misiones arriesgadas por todo el mundo

Interior cuenta con 375 guardias civiles y 517 policías nacionales en las misiones diplomáticas de España El 10 de...

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas