domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972780

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Cómo salvar vidas a distancia

UE ESTUDIO Madrid

El Covid-19 ha provocado un aumento exponencial de la Telemedicina en España. El crecimiento fue de un 150% respecto al año pasado según un estudio de mediQuo. Pandemia aparte, esta solución supone una gran ventaja a la hora de afrontar grandes espacios geográficos. En los pueblos remotos de Argentina, por ejemplo, ya es la principal conexión con los procedimientos de diagnóstico contemporáneos.

Sofía está embarazada. Esta argentina de 22 años va a ser madre por primera vez, y pasará los meses hasta el nacimiento de su bebé en un mundo que parece, a primera vista, atrasado. El pueblo natal de la joven agricultora está escondido en los Andes argentinos. Las casas están esparcidas a lo largo de carreteras parcialmente sin asfaltar, los burros serpentean por el pueblo y la siguiente ciudad más grande está a kilómetros de distancia.

Parece un lugar precario para traer una nueva vida al mundo, especialmente cuando el embarazo puede estar plagado de complicaciones inesperadas. Pero Sofía no se preocupa, porque la consulta del médico del pueblo está a la última a pesar de su remota ubicación, y todo gracias a la telemedicina.

La consulta del médico de cabecera de Sofía recibe regularmente el asesoramiento de los médicos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Esta universidad de la capital, situada en el medio oeste de Argentina, a más de mil kilómetros al oeste de Buenos Aires, presta apoyo a las consultas de pueblos remotos, como la de Sofía, a través de TeamViewer.

En una época en la que la pandemia de coronavirus está cambiando el modo en que la mayoría de la gente acude al médico, convirtiendo la consulta médica a distancia en la nueva normalidad en muchos países, los proyectos de telemedicina como el de TeamViewer en Argentina tienen una importancia aún mayor. Conquistar cualquier pandemia.

CUALQUIER EXPERTO EN CUALQUIER MOMENTO

«La palabra ‘telemedicina’ no formaba parte de nuestro vocabulario», dice el simpatizante Javier Ortiz, director de la escuela Marcos-Gómez-Narváez de Sierras de Elizondo, en el Departamento de Valle Fértil San Juan. «Participar en el proyecto de telemedicina es para nosotros como un viaje en el tiempo. Los pueblos que se benefician de los servicios viven prácticamente en el 1700, y nosotros los acabamos de transportar de lleno al siglo XXI o XXII», todo ello gracias al intercambio académico que posibilita TeamViewer.»

Más de 20.000 alumnos estudian en las distintas facultades y oficinas de la UNSJ, fundada en 1973, desde donde los científicos gestionan numerosos proyectos de investigación. Entre estos proyectos centrados en la comunidad, destaca uno del departamento de Programas de Bioingeniería. Aquí nació el proyecto de telemedicina, un programa de apoyo a las regiones más remotas que se enfrentan a barreras geográficas, científicas y sociales para la atención médica y sanitaria básica.

Utilizando los servicios de comunicaciones remotas de TeamViewer, el proyecto ha puesto en contacto al personal sanitario con el personal de la universidad, el Departamento de Educación y las autoridades municipales, así como con organizaciones no gubernamentales y pacientes, para que todos puedan beneficiarse de las consultas virtuales. Incluso los ECG, la teleauscultación, la oximetría y los ECG de larga duración están salvando las enormes distancias.

Para este tipo de exámenes, los expertos suelen formar al personal del lugar donde se encuentra el paciente en las técnicas específicas. Esta persona es la conexión del paciente con el exterior y transfiere los datos en línea al médico que lo atiende, que luego evalúa los resultados y toma una decisión sobre los siguientes pasos. Por ejemplo, pueden seguir tratando al paciente en el lugar remoto, utilizando las recomendaciones de los médicos a distancia, o pueden trasladarlo a un hospital.

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

La tecnología, las herramientas y los servicios como los que ofrece TeamViewer serán indispensables para la medicina del futuro: la pandemia fue la gota que colmó el vaso para que los expertos estuvieran seguros de ello. Y también podría tener más usos cerca de casa.

Las empresas digitales son, al fin y al cabo, el motor más importante para la expansión del sector de la sanidad electrónica. Este fue el resultado obtenido por la innovadora investigación «eHealth Monitor», realizada por la consultora McKinsey por primera vez en noviembre de 2020. «El 82% de los expertos encuestados ven a las empresas digitales como los mayores impulsores de la distribución de soluciones de eSalud», determinaron los autores del estudio.

La irrupción de la pandemia ha significado un enorme acelerón respecto a la telemedicina. Las consultas en España han crecido un 150% respecto al año pasado según un estudio de mediQuo. Unas consultas que se multiplicaron en regiones como Cantabria (390%), La Rioja (300%) o Baleares (208%), lugares donde el acceso a la sanidad se complica entre la población rural.

Las soluciones que ofrece la telemedicina permiten que un 70% de las consultas se realicen a distancia según Guillen Serra, médico y fundador de una start-up de e-health. Y es que, para el doctor Serra, la telemedicina ha abierto otros canales de comunicación con el paciente tan válidos como el presencial.

El mercado global de la telemedicina podría incluso alcanzar un tamaño de un billón de euros el próximo año. Países como Argentina son ya una prueba viviente de la viabilidad del diagnóstico a distancia en la práctica. La telemedicina en el sur de Sudamérica ya ha ayudado a tratar con éxito a más de 250 pacientes en lugares de difícil acceso. El rescate a distancia es posible en todas partes, si las personas y las máquinas trabajan juntas.

Fecha de publicaciónjulio 05, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.