jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769717

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Conflictividad s. XXI: los grandes suben la apuesta

Francisco José Dacoba Cerviño*. General de Brigada ET. Director del IEEE. @fran_dacoba

Articulo cedido por:

La globalización ha achicado las distancias, ha diluido las fronteras y ha puesto en contacto a pueblos y sociedades que, hace unas pocas décadas, apenas se reconocían entre sí. Este proceso, además de aportar enormes oportunidades de cooperación,
supone también un aumento de las fricciones entre los recién encontrados vecinos. La aparición de nuevos dominios como el espacio exterior y el ciberespacio, el clima generalizado de “Great Power Competition” y el orden multipolar al que nos dirigimos
son, todos ellos, factores generadores de tensiones en todos los ámbitos: comercio, tecnología, investigación, intereses geopolíticos… y también guerras.


La pax americana, si existió durante el breve periodo de hegemonía de los Estados Unidos, fue igual de efímera. Los conflictos, no solo los armados, se prolongan ahora indefinidamente, sin que la larga enumeración de los mismos se vea reducida significativamente. La llegada de Biden a la presidencia, en contra de lo que muchos pensaban, no va a cambiar radicalmente este panorama de conflictividad generalizada.

Lea aquí el documento completo

Fuenteieee.es
Fecha de publicaciónjulio 14, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.