viernes, 18 julio 2025

[pvcp_website_count]

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Covid-19, una radiogragía de la pandemia

Profesor agregado. Universidad Pontificia Comillas

Articulo cedido por:

Resumen

En la Nochevieja pasada, el mundo descubría la existencia de «un virus» que por entonces comenzaba a causar estragos en China. Poco se sabía de este nuevo patógeno que al igual que el SARS1 o la gripe aviar (H5N12) nacía en lo más profundo del gigante asiático. Fueron pocos los que pensaron que esta epidemia —ahora pandemia— alcanzaría nuestros territorios, pero muchos menos aún se aventuraron a imaginar que iba a ser capaz de parar lo que hasta ahora parecía imparable: la globalización. Hoy en día la COVID-19 afecta a más de 3 millones de personas repartidas en 185 Estados, y lo que es más grave se ha cobrado la vida de más de 200 000 personas.


Este trabajo pretender recoger y analizar la información que se ha ido publicando por la OMS, por medios de comunicación, por gobiernos y por científicos sobre el «coronavirus» con el único objetivo de aportar cierta luz a una situación que, por el momento, sigue siendo tenebrosa. El trabajo se va a estructurar de la siguiente manera. En primer lugar, se hará una breve descripción de la COVID-19 y sus semejanzas con otros patógenos similares como el SARS, la gripe aviar o el MERS. A continuación, se hará una radiografía de su expansión para identificar cuáles han sido los principales focos de propagación de este. En tercer lugar, se analizarán las medidas adoptadas, para su contención diferenciando entre los distintos modelos3. Por último, se buscarán identificar las consecuencias que está tiendo sobre el sistema internacional y las secuelas que nos puede dejar en el futuro como sociedad internacional.

Palabras clave:
China, coronavirus, COVID-19, pandemia.

Lea aquí el documento completo

Fuenteieee.es
Fecha de publicaciónmayo 15, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

Emergencias hoy: incendios, inundaciones, apagones, “silencio digital”, nubes tóxicas… ¿estamos preparados para lo que viene?

Resumen En este artículo exponemos las causas y situaciones de emergencias, que pueden ser...

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de octubre de 2024, en la...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.