miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863449

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Crean y fabrican el primer material que no se corta

Pablo Javier Piacente

Ingenieros alemanes e ingleses han desarrollado y producido el primer material que no se corta. Se compone de aluminio poroso y cerámica, siendo más ligero que el acero pero con la capacidad de resistir cualquier corte. Se llama Proteus y tendrá múltiples aplicaciones en seguridad y salud, entre otras áreas.

Un equipo de especialistas de Fraunhofer Institute, Durham University y otros centros académicos alemanes e ingleses ha creado y fabricado el primer material que no se corta. Lo denominaron Proteus, y su estructura de esferas cerámicas combinadas con espuma metálica de aluminio garantiza inmunidad ante distintas herramientas de corte. El diseño recibió inspiración de formas y elementos de la naturaleza.

Según una nota de prensa, los ingenieros sometieron al nuevo material a distintas pruebas, verificando su resistencia frente a la acción de amoladoras angulares, taladros o chorros de agua a alta presión. Hay que tener en cuenta que todos los materiales conocidos hasta el momento se pueden cortar, incluso el diamante, que es considerado el más duro.

Proteus no solamente evita cualquier clase de corte, sino que además es un 15 por ciento menos denso que el acero, algo que multiplica su potencial al momento de pensar en posibles aplicaciones. Los investigadores resaltaron que el nuevo material podría tener una gran utilidad en distintos campos, como por ejemplo los desarrollos orientados a la seguridad o las tecnologías aplicadas a la salud.

El accionar de este material es más que prometedor. Por ejemplo, cuando se intenta cortarlo con una amoladora angular o un taladro la máquina sucumbe rápidamente por la acción de una conexión vibratoria creada entre las esferas de cerámica y el aluminio. Dicha conexión hace retroceder la fuerza de la herramienta de corte sobre sí misma.

Un enfoque innovador que resiste cualquier prueba

Por si esto fuera poco, la cerámica presente en el nuevo material se fragmenta en partículas finas, llenando la estructura celular de Proteus y endureciéndose mientras se incrementa la velocidad de la herramienta de corte que se quiere utilizar. Dadas estas condiciones, el innovador material aumenta incluso su natural dureza y resistencia para superar cualquier clase de embate.

Las pruebas realizadas con chorros de agua a alta presión también permitieron comprobar el carácter inexpugnable de Proteus. En este caso, las superficies curvas de las esferas de cerámica amplían y ensanchan los chorros de agua, reduciendo de esta forma su velocidad, fuerza de impacto y capacidad de corte. Nuevamente el material sale ileso gracias a las características de su conformación y diseño.

De acuerdo a los ingenieros que han desarrollado este nuevo material, sus aplicaciones son prácticamente ilimitadas. En un principio se piensa que podría utilizarse para fabricar candados y cerraduras para bicicletas, armaduras ligeras o equipos de seguridad para profesionales que utilizan herramientas de corte. Todo dependerá de su inserción comercial, ya que actualmente los creadores están tramitando su patente.

Más allá del éxito de Proteus, los especialistas sostienen que el enfoque utilizado en esta investigación podría inspirar nuevos desarrollos a futuro. Destacan que, al modificar el paradigma del diseño de la resistencia estática a las interacciones dinámicas entre las fases del material y la carga aplicada, se podría estar iniciando una nueva era en la creación de materiales, desarrollando alternativas más eficientes en todos los aspectos.

Fecha de publicaciónjulio 23, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.