lunes, 24 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85778974

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

¿Cuándo se reincorporan los funcionarios a sus puestos de trabajo?

Javier Gallego

La Generalitat toma medidas para una vuelta de forma segura de los empleados públicas

La Generalitat ya tiene una fecha orientativa para que los funcionarios regresen de forma gradual a sus puestos de trabajo. La portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, ha anunciado esta mañana que la previsión es que la vuelta se produzca entre mediados de mayo y principios de junio si la epidemia sigue remitiendo como hasta ahora. En este sentido, la conselleria de Políticas Digitales y Administración Pública ha publicado hoy también la instrucción 4/2020, donde recoge las medidas destinadas a proteger a los empleados públicos -personal de administración y técnico y al personal laboral de la Generalitat- en su reincorporación.

La Generalitat precisa también que, por ahora, la modalidad de trabajo preferente es el teletrabajo, aunque el objetivo es que los departamentos vayan preparando medidas para una vuelta segura a los centros de trabajo públicos.

En este sentido, cada departamento deberá de adoptar una serie de medidas de protección. Entre estas, garantizar una distancia de seguridad entre personas de un metro y medio: para conseguirlo, se plantean la reincorporación de los empleados de manera gradual; la reasignación de labores; y, el establecimiento de turnos de trabajo o combinar el trabajo presencial y el teletrabajo.

Los departamentos también deberán de proveer al personal de Equipos de Protección Individual (EPI) -mascarillas, guantes y gafas, si hiciera falta- o prever otras medidas, como las mamparas –si fuera necesario-. También se deberán de fijar pautas de higiene frecuente –siempre antes de entrar y abandonar el centro de trabajo-. Los servicios de Prevención de Riesgos Laborales también deberán de modificar las pautas de evaluación para identificar al personal que pertenezca a colectivos de riesgos (diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, inmunodeficiencia, cáncer, embarazo y mayores de 60 años) y valorar adaptaciones adicionales en el puesto de trabajo o proponer incapacidad temporal.

Respecto a las áreas comunes, se fijarán zonas de entrada y salidas diferenciadas para evitar las aglomeraciones y se usará prioritariamente las escaleras –en el ascensor habrá que llevar mascarilla-. Los departamentos también tendrán que disponer de un protocolo de limpieza y desinfección diario.

Asimismo, los departamentos deberán de impulsar medidas preventivas de seguridad en la movilidad del personal, priorizando el desplazamiento a pie, bicicleta o vehículo particular. También se evitarán desplazamientos innecesarios y se programarán reuniones y sesiones formativas de manera telemática.

Fecha de publicaciónmayo, 07, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.