miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85864633

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

De las fábricas a los hospitales: así se importaron 150 toneladas de material sanitario

EC Brands

Cincuenta empleados de Telefónica dejaron sus actividades habituales para coordinar la compra, transporte y distribución del equipamiento

Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus multitud de empresas grandes, medianas y pequeñas del sector privado han dado un paso al frente con el objetivo de proteger a los ciudadanos, reforzar el sistema de salud y contener la enfermedad. Empresas como Telefónica que, además de garantizar las telecomunicaciones y la conectividad, se ha puesto al servicio de la sociedad y de las autoridades sanitarias para ayudar a frenar las consecuencias de la emergencia sanitaria.

Durante la etapa más crítica de la pandemia, la compañía activó un equipo multidisciplinar con diez áreas involucradas (cadena de suministro, departamento legal, fundación…) y cincuenta personas, que dejaron sus actividades habituales para enfrentarse a uno de los mayores retos que ha tenido España durante la crisis: el aprovisionamiento de equipos y material sanitario en un momento de enorme demanda mundial de estos productos.

El equipamiento sanitario, que incluye respiradores, pruebas diagnósticas, mascarillas o pantallas faciales, se ha repartido por hospitales de toda España

Por eso, cuando el 16 de abril llegaron a España 52 respiradores invasivos —los dispositivos más críticos en la lucha contra el covid-19 en las UCI— que estaban 100 horas antes saliendo de las fábricas de China, la satisfacción no podía ser mayor. “Fuimos capaces de identificar una oportunidad, validar con las autoridades sanitarias, evaluar riesgos de proveedor/producto, generar contrato y comprar en menos de veinticuatro horas” —relatan desde el equipo— “Telefónica está acostumbrada a comprar en Asia y a gestionar complejas cadenas logísticas globales con grandes volúmenes, por lo que pudimos ejecutar con nuestra experiencia adquirida en el día a día”.

Los respiradores fueron la primera remesa de las más de 150 toneladas de material que la teleco ha traído y sigue trayendo a España, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades. “Conforme se cerró la compra de respiradores pasamos a la compra de material de protección para los profesionales sanitarios. Este material es necesario no solo para frenar la curva, también mientras siga inminente el riesgo de contagio. Parte de estos materiales los compramos ya en España para agilizar entregas y el resto en Asia”, explican.

Por el momento, la compañía también ha gestionado la compra y la distribución de más de 200.000 pantallas faciales, 300.000 pruebas de diagnóstico mediante PCR, dos millones de guantes y medio millón de mascarillas, entre otros. Un esfuerzo humano, logístico y económico que demuestra que si #seguimosconectados podemos hacer cosas extraordinarias.

Fecha de publicaciónmayo 10, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.