jueves, 16 enero 2025
Visitas totales a la web: 90269660

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Defensa crea el Mando Conjunto del Ciberespacio para reforzar la ciberseguridad nacional

Zona Movilidad

El Ministerio de Defensa ha modernizado la organización de las Fuerzas Armadas para responder a un entorno estratégico, el digital, constituyendo además el Mando Conjunto del Ciberespacio.

Tal y como se refleja en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, el Gobierno dota a las Fuerzas Armadas de una organización más eficiente con la necesaria flexibilidad para adaptarse con una mayor rapidez a la evolución del entorno en el que han de operar, aunando los esfuerzos de los Ejércitos y la Armada para un fin común.

En línea con la transformación digital del Ministerio

Esta nueva estructura busca optimizar la organización permitiendo que las Fuerzas Armadas continúen siendo un instrumento idóneo para la defensa de España y sus aliados, así como “la contribución a la paz, la seguridad internacional y la seguridad y bienestar de nuestros ciudadanos”, explica el Ministerio de Defensa.

El Real Decreto introduce un modelo de organización de las Fuerzas Armadas en línea con la transformación digital del propio Ministerio, empleando la gestión de procesos de trabajo basada en “el conocimiento con la finalidad de favorecer la calidad, la eliminación de duplicidades, la agilidad, el análisis integral y el ahorro de tiempo y personal”.

Esta entidad se encargará del empleo de las Fuerzas Armadas en las misiones que se le asignen y establecida para el desarrollo de la acción conjunta y combinada, presentando como cambios significativos el refuerzo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON) y la constitución del Mando Conjunto del Ciberespacio.

Mando Conjunto del Ciberespacio

El nuevo Mando Conjunto del Ciberespacio sustituye al Mando Conjunto de Ciberdefensa con el objetivo de reforzar la libertad de acción y capacidad de actuación de las Fuerzas Armadas en el ámbito ciberespacial.

La realidad es que, aunque a primera vista parezca una gran novedad, la verdad es que es más un cambio de nombre con una mayor dotación de recursos que una nueva unidad dedicada a la ciberseguridad española.

La idea del Gobierno es renovar esta unidad y dotarla de una mayor cantidad de medios y capacidades para afrontar los restos del ciberespacio. De este modo, el INCIBE se encargará de la gestión de la ciberdefensa en el ámbito civil (población y empresas), mientras que el Mando Conjunto de Ciberdefensa coordinará la acción de las Fuerzas Armadas en cuanto a la defensa nacional en el ámbito digital.

Convenio entre INCIBE y Defensa

Paralelamente, el BOE ha publicado hoy el convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Ciberseguridad para el desarrollo de actividades que faciliten la promoción y captación de talento entre el personal militar en materia de ciberseguridad con destino a la industria del sector a nivel nacional.

Se trata del convenio inicialmente firmado y anunciado a principios del mes de marzo, pero que no se había materializado hasta ahora. Tal y como informábamos hace dos meses en Zonamovilidad.es, el acuerdo entre ambas partes permitirá la formación de más de 200 militares en materias de ciberseguridad a través de una formación que combina la online (70%) con la presencial en León (30%), debido a la dispersión geográfica existente en la procedencia de los alumnos.

Fecha de publicaciónmayo 20, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.