sábado, 22 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85773008

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Defensa formará rastreadores militares y los cederá a las autonomías que los necesiten

Miguel González

Un equipo del Ejército de Tierra se desplazó este sábado a Lepe para estudiar la instalación de un campamento con tiendas, literas y equipos de habitabilidad para temporeros

El Ministerio de Defensa formará rastreadores para controlar posibles rebrotes del coronavirus en el ámbito de las Fuerzas Armadas y colaborar con las administraciones que puedan solicitar su apoyo. El Boletín Oficial de Defensa (BOD) ha publicado este sábado una instrucción de la Subsecretaria de Defensa por la que se crea el Sistema de Respuesta Temprana ante la covid-19, en situación de nueva normalidad.

 Uno de los pilares de este sistema será la formación de rastreadores. El personal designado dentro de las Fuerzas Armadas para cumplir esta función recibirá formación específica, según Defensa. La planificación y coordinación de los cursos de rastreadores será responsabilidad de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar.

Defensa asegura que “todos los rastreadores podrán estar a disposición de otras autoridades”, previa solicitud al ministerio. Se trata de “dar respuesta a apoyos puntuales y excepcionales solicitados por las autoridades competentes ante situaciones de emergencia derivadas de la propagación de la covid”. La coordinación se realizará a través de un núcleo dirigido por la Secretaría General de Política de Defensa, con el apoyo de la Inspección General de Sanidad.

Según ha subrayado la ministra de Defensa, Margarita Robles, los rastreadores militares estarán a disposición de las comunidades autónomas para que, si lo consideran oportuno, puedan apoyarlas en la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la pandemia en colaboración con el Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa (IMPDEF). “Cualquier actuación dónde las administraciones competentes no puedan llegar o necesiten un refuerzo ahí van a estar las Fuerzas Armadas porque lo prevé la ley. Es una misión de las Fuerzas Armadas estar con los ciudadanos y prestar las ayudas necesarias”, ha subrayado Robles.

“Si cualquier comunidad entendiera que para rastreos, desinfecciones, por falta de medios propios quieren acudir al Ejército, el Ejército estaría ahí porque su misión es estar con los ciudadanos, con los más vulnerables. Cuando hablamos de una emergencia, una pandemia, cuando está en riesgo la salud de todos tenemos que estar juntos”, ha concluido.

Por otra parte, un equipo de reconocimiento de la Agrupación de Apoyo Logístico número 21 del Ejército de Tierra, con base en Sevilla, se desplazó este sábado a Lepe (Huelva) para estudiar la instalación de un campamento con tiendas, literas y equipos de habitabilidad para temporeros. Se trata de evitar nuevos contagios entre los habitantes de asentamientos que se encuentran en precarias condiciones tras dos incendios. La intervención se ha producido a petición de las autoridades locales a través de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Fecha de publicaciónjulio 25, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.