Un equipo del Ejército de Tierra se desplazó este sábado a Lepe para estudiar la instalación de un campamento con tiendas, literas y equipos de habitabilidad para temporeros
El Ministerio de Defensa formará rastreadores para controlar posibles rebrotes del coronavirus en el ámbito de las Fuerzas Armadas y colaborar con las administraciones que puedan solicitar su apoyo. El Boletín Oficial de Defensa (BOD) ha publicado este sábado una instrucción de la Subsecretaria de Defensa por la que se crea el Sistema de Respuesta Temprana ante la covid-19, en situación de nueva normalidad.
Uno de los pilares de este sistema será la formación de rastreadores. El personal designado dentro de las Fuerzas Armadas para cumplir esta función recibirá formación específica, según Defensa. La planificación y coordinación de los cursos de rastreadores será responsabilidad de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar.
Defensa asegura que “todos los rastreadores podrán estar a disposición de otras autoridades”, previa solicitud al ministerio. Se trata de “dar respuesta a apoyos puntuales y excepcionales solicitados por las autoridades competentes ante situaciones de emergencia derivadas de la propagación de la covid”. La coordinación se realizará a través de un núcleo dirigido por la Secretaría General de Política de Defensa, con el apoyo de la Inspección General de Sanidad.
Según ha subrayado la ministra de Defensa, Margarita Robles, los rastreadores militares estarán a disposición de las comunidades autónomas para que, si lo consideran oportuno, puedan apoyarlas en la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la pandemia en colaboración con el Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa (IMPDEF). “Cualquier actuación dónde las administraciones competentes no puedan llegar o necesiten un refuerzo ahí van a estar las Fuerzas Armadas porque lo prevé la ley. Es una misión de las Fuerzas Armadas estar con los ciudadanos y prestar las ayudas necesarias”, ha subrayado Robles.
“Si cualquier comunidad entendiera que para rastreos, desinfecciones, por falta de medios propios quieren acudir al Ejército, el Ejército estaría ahí porque su misión es estar con los ciudadanos, con los más vulnerables. Cuando hablamos de una emergencia, una pandemia, cuando está en riesgo la salud de todos tenemos que estar juntos”, ha concluido.
Por otra parte, un equipo de reconocimiento de la Agrupación de Apoyo Logístico número 21 del Ejército de Tierra, con base en Sevilla, se desplazó este sábado a Lepe (Huelva) para estudiar la instalación de un campamento con tiendas, literas y equipos de habitabilidad para temporeros. Se trata de evitar nuevos contagios entre los habitantes de asentamientos que se encuentran en precarias condiciones tras dos incendios. La intervención se ha producido a petición de las autoridades locales a través de la Delegación del Gobierno en Andalucía.