jueves, 16 enero 2025
Visitas totales a la web: 90269559

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Defensa probará drones dotados de armamento guiado

A.R.E.

Va a instalar misiles en un RPAS de Clase I y ha firmado un acuerdo con el INTA para utilizar sus instalaciones durante los ensayos

Las Fuerzas Armadas avanzan para contar con drones armados, es decir, capaces de disparar misiles a objetivos definidos. Es una aspiración de hace algunos años, que sin embargo se ha terminado cancelando.

Confidencial Digital ha comprobado que la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa ha dado recientemente dos pasos importantes en esta dirección.

Esta dirección general sacó a licitación un contrato de servicios consistente en la “Integración de armamento guiado en RPAS de Clase I (SET A-FOX)”. El contrato aún se encuentra en fase de evaluación, esperando ofertas de empresas interesadas en encargarse de ese trabajo, y cuenta con un presupuesto de 329.968,50 euros.

Ya a principios de este año el ministerio de Margarita Robles seleccionó el programa con ese nombre (“Integración de armamento guiado en RPAS de Clase I (SET A-FOX)”) que planteó la empresa española Aertec Solutions en el marco del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa COINCIDENTE).

Ahora ese proyecto se concreta en una licitación pública de ese contrato de servicios para que una empresa colabore en la integración de armamento guiado en un RPAS de Clase I, se entiende que en uno de los drones que ya poseen las Fuerzas Armadas.

Los drones o RPAS de Clase I son aquellos con un peso por debajo de los 150 kilos. Se dividen en micro (hasta dos kilos), mini (de dos a 20 kilos) y ligero (por encima de 20 kilos, por debajo de 150).

El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire han ido adquiriendo en los últimos años distintos modelos de drones. En principio todos hasta el momento tienen misiones de vigilancia y reconocimiento.

Ahora Defensa pretende armar estos drones. Aunque es ya un modelo de mayor tamaño, clase II, los Predator B que ya tiene el Ejército del Aire pueden armarse con dos misiles AGM-114 Hellfire o con dos AIM-92 Stinger. Drones de menor tamaño tienen también sus correspondientes misiles para realizar ataques, principalmente a objetivos a tierra.

Pruebas en instalaciones del INTA

Además de abrir esa licitación pública, la misma Dirección General de Armamento y Material ha realizado gestiones para que esos nuevos drones armados puedan ser probados.

A finales de julio esta dirección general firmó un documento de encargo con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA), que es un organismo también dependiente del Ministerio de Defensa.

El documento fija las bases para que la Dirección General de Armamento y Material pueda realizar pruebas y experimentos en instalaciones del INTA, que tiene varios campus por Madrid donde se llevan a cabo ensayos con armamento.

En este caso, el objeto de este encargo es realizar en dependencias del INTA varias actividades relacionadas con el Programa RAPAZ, el proyecto que engloba todas las investigaciones de Defensa sobre vehículos aéreos no tripulados.

Una de las actividades consiste en realizar un “estudio para la certificación e integración de varias cargas de pago sobre RPAS Clase I SMALL, MINI y MICRO y RPAS Clase I Armado”. Ya se cita, como uno de los tipos de dron que probará Defensa, los “RPAS Clase I Armado”.

También incluye ese acuerdo “realizar estudio de alternativas a la obtención del Certificado Tipo en el proceso de Certificación de Aeronavegabilidad Militar para los RPAS Clase I SMALL, MINI, MICRO y Armado”, y el asesoramiento y las pruebas con sistemas aéreos propiedad del INTA.

Fecha de publicaciónagosto 27, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.