jueves, 16 enero 2025
Visitas totales a la web: 90269694

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Defensa retoma las juras de bandera para civiles tras un año y medio suspendidas por el covid

A.R.E

Ha convocado para septiembre un acto con militares de la Armada en la Plaza de Colón de Madrid. La última ceremonia se celebró el 1 de marzo de 2020

La epidemia de coronavirus frenó de golpe la celebración en España de eventos multitudinarios: partidos de fútbol con público, manifestaciones, fiestas populares, conciertos, procesiones religiosas, corridas de toros…

Poco a poco algunos de estos actos están volviendo a celebrarse, con aforos reducidos y medidas para intentar mantener distancias de seguridad. Lo mismo ocurre con las juras de bandera para civiles que organizaban antes de la crisis sanitaria el Ministerio de Defensa con los ejércitos y la Armada.

Durante meses y meses, el calendario de la web del ministerio que anuncia las próximas juras de bandera para civiles ha estado vacío, con el aviso “No hay actividades previstas”.

Sin embargo, Confidencial Digital ha podido comprobar ahora que el calendario ya incluye un evento para fechas próximas: Jura de Bandera de Personal Civil en Madrid, para el sábado 25 de septiembre.

Plaza de Colón de Madrid

El acto se celebrará ese día a las 11:00 en la Plaza de Colón de Madrid, donde precisamente ondea una bandera de España de enormes dimensiones.

En esta ocasión, los militares que formarán con la bandera para que los civiles juren será de la Armada, ya que el organizador del acto será el órgano auxiliar de la Jefatura de Servicios Generales, Asistencia Técnica y Sistemas de Información y Telecomunicaciones (JESACIS) de la Armada, que tiene su sede en el Cuartel General de la Armada.

Teniendo en cuenta que se han llegado a celebrar juras de bandera con 500 ó 600 personas (en Cataluña durante los tiempos más álgidos del proceso independentista), el número máximo de jurandos será prudente, en esta ocasión: 150.

Los interesados en jurar bandera ese día en Madrid tienen de plazo hasta el 15 de septiembre para inscribirse. Los requisitos son muy simples: tener la nacionalidad española, haber cumplido los 18 años y no haber sido declarado incapaz por sentencia jurídica firme.

En estos actos, un piquete de honores de militares forman tras la bandera, y los civiles pasan a besar la enseña. También tienen que responder “sí, juro” o “sí, prometo” a la pregunta “¡Españoles! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al rey y, si fuera preciso, entregar vuestra vida en defensa de España?”.

Se trata de un acto simbólico, con el que cualquier civil español puede de esta forma mostrar su adhesión expresa a España, a la Constitución y al rey.

Canceladas por la segunda ola

El estallido de la crisis del coronavirus frenó la celebración de estos actos. La última jura de bandera para civiles se celebró el 1 de marzo de 2020 y la organización la Unidad de Seguridad de Canarias (USCAN) de la Infantería de Marina, en Las Palmas de Gran Canarias.

Días antes de que se decretara el estado de alarma para confinar a la población en los domicilios, el Ministerio de Defensa suspendió dos juras de bandera previstas justo para ese sábado 14 de marzo: una en Ronda (Málaga) y otra en Meco (Madrid).

Cuando decayó el estado de alarma y la primera ola del Covid-19 fue remitiendo, Defensa programó de nuevo juras de bandera. Para recuperar los meses sin actos, el ministerio trató de comprimir 18 juras en 36 días, al ritmo de una cada dos días de media, entre el 19 de septiembre al 24 de octubre.

Sus planes eran celebrar juras de bandera para civiles en Talarn (Lérida), en Mungía (Vizcaya), Vitoria, Pamplona, Ceuta, Melilla, Pollença (Mallorca), Cuenca, Murcia, Madrid, Málaga, Viator (Almería)…

Ninguna de esas juras llegó a celebrarse. Desde finales de agosto y principios de septiembre comenzaron a empeorar los datos epidemiológicos, y Defensa canceló todos los eventos programados.

La situación se había mantenido así hasta ahora, sin juras de bandera para civiles, hasta que se ha programado una para el 25 de septiembre en Madrid.

Fecha de publicaciónagosto 26, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.