miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863432

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Efectos Geopolíticos de la COVID-19: punto de situación

Coronel de Artillería, DEM. Analista de Seguridad Euroatlántica en el IEEE. Doctor en Economía Aplicada (Universidad de Alcalá de Henares)

Articulo cedido por:

Resumen:

La pandemia del virus denominado SARS-CoV-2 (vulgarmente conocido como la COVID-19) va a afectar al sistema internacional en sus aspectos económico y geopolítico, pero la crisis económica subsiguiente afectará también a las naciones: a su posicionamiento en el citado sistema e internamente a sus sociedades. La globalización que, durante décadas, ha ido en aumento, lleva experimentando un decrecimiento que la pandemia potenciará. Los informes y análisis que especialistas y organizaciones van proporcionando encuentran numerosos puntos de coincidencia. El objetivo de este estudio es enumerar dichos puntos de coincidencia para obtener
resultados de estos.


Palabras clave:

COVID-19, coronavirus, pandemia, Estados Unidos, Rusia, China, Unión Europea,
sistema internacional, geopolítica, geoestrategia, geoeconomía.

Introducción

Comenzaremos por reconocer que, en el momento de confeccionar este estudio, todavía se desconocen, en toda su extensión y profundidad, los efectos que la reclusión, el cierre de fronteras y el drástico frenazo a la demanda y la producción, a los que está obligando la pandemia a nivel mundial, produciría en los equilibrios y pugnas de poder que se dan en el sistema internacional. Añade complejidad al análisis el hecho de que todo ello se ha producido de manera asimétrica en Estados y áreas geográficas.


Además, a día de hoy, todavía se ignora si el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) es estacional o sensible a la temperatura y, por lo tanto, si persistirá o si habrá olas sucesivas en los próximos meses. Todo ello añade aún mayor dificultad a cualquier intento de prever sus consecuencias en cualquier ámbito.

Sin embargo, los estudios que hasta ahora se han emitido por analistas y organismos, van dibujando escenarios en los que existen similitudes y coincidencias. En este sentido, parece haber coincidencia en admitir la tricefalia de la crisis que conjuga tres simultáneas: una crisis sanitaria (la fundamental, origen y causa de las otras dos), una económica (que a su vez tendrá un gran impacto negativo de graves efectos sociales, con consecuencias políticas) y una geopolítica de consecuencias geoestratégicas.


El objeto de este documento es describir las características coincidentes de dichos análisis, admitiendo que la evolución de los acontecimientos, tanto positiva, como negativamente, jugará en contra de cualquier predicción que se pueda realizar.


Agentes del cambio

A pesar de la incertidumbre, los efectos de la pandemia han empezado a hacer más visibles a dos agentes de cambio a nivel geopolítico, fundamentales e interconectados, que ya estaban presentes antes de la pandemia. Nos referimos a la regionalización yrelocalización (reshoring) y a la desvinculación o separación (decoupling).

Lea aquí el experto completo

Fuenteieee.es
Fecha de publicaciónmayo 27, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.