sábado, 1 abril 2023
Visitas totales a la web: 88481964

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El aumento de tecnología, alimenta los acosos

Claire Meyer

Antes del inicio de la pandemia del COVID-19, una de cada tres mujeres en todo el mundo había sufrido violencia intrafamiliar (IPV), según una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard. Pero los confinamientos y las órdenes de permanencia en el hogar relacionados con la pandemia han provocado un fuerte aumento de los casos. En Francia, las denuncias por violencia doméstica aumentaron más de un 30%. En América Latina, las denuncias de violencia intrafamiliar contra las mujeres aumentaron bruscamente; en Colombia, la violencia contra las mujeres de entre 29 y 59 años se disparó un 94% entre marzo y mayo de 2020, según The Washington Post.

Sin embargo, no todos los países están registrando aumentos de casos. En Estados Unidos, las tasas en algunas regiones se redujeron en más del 50%, según The New England Journal of Medicine. Pero los defensores advierten que estas cifras pueden ser engañosas, ya que las víctimas atrapadas en casa con sus agresores pueden ser incapaces de denunciar los incidentes o de obtener ayuda.

Además, los típicos observadores de abusos -como los profesores, los compañeros de trabajo, los médicos y los amigos- han tenido puntos de contacto limitados con las víctimas potenciales desde el comienzo de la pandemia.

Lea aquí el documento completo
Fecha de publicaciónenero 01, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...