sábado, 25 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88460041

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El caso Napoleón

José Ángel Mañas

Si alguien me pidiera resumir de la manera más esquemática posible la historia de Europa durante los últimos siglos, yo diría lo siguiente: cada cierto tiempo surge una potencia con aspiraciones hegemónicas, y enfrente se topa con Gran Bretaña. Hay una guerra y los ingleses ganan. Así sucedió con Felipe II, con Napoleón, con el káiser Guillermo II, con Hitler y, dado que la II Guerra Mundial conllevó la invasión de la mitad del territorio continental europeo por parte de la URSS, con Stalin, solo que con él fue una guerra fría y ya al amparo del primo americano. A estos aspirantes a tiranos universales les cayó a renglón seguido el correspondiente chorreo propagandístico, un sambenito histórico que les ha dejado, cara a la posteridad, una tal fama que su memoria resulta difícilmente defendible.

A todos menos a Napoleón, cuyo caso resulta en este sentido singular por el aura razonablemente positivo que todavía, pese a todo, mantiene. Hoy sería difícil, sin tener que dar muchas explicaciones y encontrar una enorme oposición social dentro y fuera de su país, que un alemán se manifestase hitleriano o un ruso estalinista, por citar dos figuras con crímenes de guerra parangonables (si salvamos la diferencia técnica de los medios bélicos a su disposición). Y sin embargo uno todavía puede declararse bonapartista con bastante naturalidad en el HexágonoY así, en estos días, aprovechando la ocasión del bicentenario de su muerte, Macron nos ha brindado el singular espectáculo de ver a todo un jefe de Estado, un presidente de la V República, posando una corona de flores ante la tumba de este emperador francés que yace tranquilamente en su panteón de Les Invalides, el más escandalosamente ostentoso de todo París, por no decir de Europa.

¿Se imagina alguien los gritos que pondrían en el cielo los editorialistas de medio mundo, y los franceses a la cabeza, si Angela Merkel se acercara a la tumba —inexistente— de Hitler y declarase que había que asumir su legado, con todas sus sombras y luces? ¿O si a Putin le diera por reivindicar la memoria de Stalin aduciendo que, más allá del gulag y las purgas, el tío Iósif también tomó a lo largo de los años medidas que resultaron positivas para su país? ¿O —pasando al ejemplo de dictador que tenemos más presente en España— si algún jefe de Gobierno español se hubiese plantado en su momento en el Valle de los Caídos para reivindicar que, más allá de un millón de cadáveres, Franco dejó un montón de embalses y obra pública y una legislación laboral más que decente?

Creo que nadie con dos dedos de frente niega que cualquiera de estos personajes tuvo aciertos políticos y tomó medidas que redundaron en el beneficio de su pueblo. El propio Hitler, en lo económico, fue el artífice de una milagrosa recuperación de Alemania en los años previos a la II Guerra Mundial. Pero el reguero de cadáveres que dejaron a su paso pesa más que cualquier bondad política o económica, y conmemorarlos sería un absurdo y un insulto a sus víctimas. El caso napoleónico es único en esto. Los cerca de cuatro millones de muertos que dejó a su paso por toda Europa (de los cuales más de medio millón en España) y la reinstauración de la esclavitud parecen ser poca cosa, en Francia, comparada con el Código Civil y la reforma administrativa que llevó a cabo. La incongruencia de esta valoración resulta a todas luces evidente, y más en el país de los derechos humanos, la que muchos consideran como la segunda patria de la humanidad.

Que Macron decidiese en su día asumir lo sucedido en Argelia era lógico: la masacre y tortura de miles de prisioneros que se produjo en aquella región durante la guerra de independencia argelina, es una de las grandes vergüenzas coloniales europeas. Mirarse en ese espejo es hacer justicia a la memoria de las víctimas, ser valiente y demostrar grandeza. Conmemorar a Napoleón y sugerir tan siquiera que sus bondades políticas puedan pesar tanto como los millones de muertes que provocó es exactamente lo contrario, y empequeñece al país, y es indigno de la Francia que yo más respeto. Más lógico sería que hubiera venido aquí el 2 de mayo y hubiese colocado una corona de flores en honor de todos los civiles fusilados sin mayores miramientos por ese chico de Ajaccio que tanto, pese a todo, admira. A lo mejor todavía le queda tiempo para hacerlo. Eso, al menos, equilibraría mínimamente la balanza conmemorativa.

Fecha de publicaciónmayo 20, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...