miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85863841

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El CCN-CERT lanza un nuevo servicio de soporte de vulnerabilidades

Seguritecnia

La Capacidad de Respuesta a Incidentes del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) ha lanzado un nuevo servicio de análisis, notificación y seguimiento de las vulnerabilidades más críticas y que tengan más impacto. En concreto, todas las organizaciones públicas podrán adherirse a él. Este nuevo servicio complementa los sistemas de alerta temprana, avisos y publicaciones de vulnerabilidades que el CCN-CERT pone a disposición desde 2006.

De esta forma, el CERT recopilará y clasificará las nuevas vulnerabilidades que aparezcan en el mercado. A ello se le une un análisis teórico y en laboratorio de aquellas que por su criticidad sean necesario realizar.

De cada una de ellas, el organismo elaborará un abstract con los aspectos más destacados. Entre ellos se encontrarán la afectación y el vector de ataque, su potencialidad, recomendaciones, buenas prácticas y actualizaciones.

Seguimiento del CCN-CERT

Este nuevo servicio del CCN-CERT seguirá la evolución de la vulnerabilidad. Además, alertará sobre los cambios en su criticidad, aparición de parches, nuevas recomendaciones, constancia de explotaciones activas, etc.

Toda la información recopilada de las vulnerabilidades se almacenará en las soluciones Loreto y Ana. Y se notificarán todas las actualizaciones por correo electrónico.

La primera de las vulnerabilidades analizadas desde este nuevo servicio será el Zero-Day de iOS Mail, notificada el 24 de abril.

Fecha de publicaciónmayo 13, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.