jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769557

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El CNI enseña a proteger los móviles contra hackeos

Paloma Garrido González

Expertos del Centro Criptológico Nacional explican en un webinar con acceso limitado cómo configurar los dispositivos y establecer comunicaciones seguras

El equipo de formación del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha lanzado nuevas sesiones en formato webinar, de una hora y media de duración, para enseñar a proteger los dispositivos móviles de los hackeos.

La primera de las sesiones se celebra este martes 27 de julio, y en ella se abordan asuntos como el acceso físico a los teléfonos, las comunicaciones USB o el cifrado.about:blankPUBLICIDAD

En la segunda, que tendrá lugar el próximo jueves 29, los expertos del centro tratarán temas tan actuales como el malware o la nube y la privacidad.

Esta formación se ofrece en un momento en el que el ciberespacio aparece como nuevo escenario de guerra, donde cada día se multiplican los ataques

50.000 móviles infectados por el Pegasus

Hace unos días, varios medios publicaban que una investigación coordinada por Forbidden Stories, un consorcio de medios apoyado por Reporteros Sin Fronteras y Amnistía Internacional destapaba un programa de espionaje, Pegasus, vinculado a la compañía israelí NSO Group.

El software permite recabar cualquier comunicación realizada a través del dispositivo, activa de forma secreta el micrófono y la cámara la víctima, graba las llamadas y permite geolocalizarle.

Pegasus habría sido utilizado por varios gobiernos para infectar unos 50.000 móviles de sus enemigos: políticos, periodistas y activistas.

Entre los clientes de la compañía destacan países como India, Emiratos Árabes, Hungría y Arabia Saudita.

Varios ministros ‘hackeados’

En agosto de 2020, los entonces ministros de Justicia y Exteriores, Juan Carlos Campo y Arancha González Laya, se vieron afectados por el hackeo a sus teléfonos móviles, según informaron El Confidencial y EFE.

Los afectados recibieron mensajes que les pedían que pincharan en una dirección. Si lo hacían exponían todo el contenido del positivo a los atacantes, incluyendo contactos y todo el material almacenado. Además, los móviles quedaban entonces bloqueados.

Tanto el Departamento de Seguridad Nacional como el CNI investigaron el asunto para determinar el origen del ataque.

Fecha de publicaciónjulio 27, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.