martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862058

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El Ejército ya se prepara para una segunda ola de coronavirus

ED Economia Digital

Los militares ultiman los preparativos del «plan de contingencia de segunda ola» y que se ha bautizado como Balmis II

El Ejército se prepara para una segunda ola de coronavirus que podría llegar al fin del verano, y para ello ultiman un «plan de contingencia de segunda ola» llamado Balmis II. Los militares estarían listos para volver a intervenir, y han hecho acopio de material sanitario hasta para 40 días.

El teniente general que coordina la Operación Balmis, Fernando López del Pozo, ha avanzado este plan en un acto de clausura de la misión celebrado este jueves en la base de Retamares de Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dado «gracias infinitas» a los militares por su trabajo. 

El operativo de Balmis ha sido el mayor despliegue de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, con 20.002 actuaciones en 2.300 localidades españolas, en las que se hicieron durante los 98 días que duró 11.000 desinfecciones –5.300 en residencias de mayores–. También, se instalaron 20 hospitales de campaña y se operaron 70 vuelos para traer 160 toneladas de material a España.

Emotiva clausura

El acto de clausura –que ha contado con representación de la UME, el Ejército de Tierra y Aire, Armada Guardia Real e Inspección de Sanidad– ha guardado un minuto de silencio por los fallecidos. Posteriormente, la ministra, el JEMAD, Miguel Villarroya, y el teniente general López del Pozo han resumido sus vivencias. 

López del Pozo, que comanda el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, encargado de coordinar la operación, ha explicado que ya está «prácticamente terminado» el plan Balmis II para afrontar una posible segunda oleada del virus, que se presentará al JEMAD en julio y que incluye una reserva de material sanitario para los militares desplegados.

En esta reserva hay trajes de protección EPI, mascarillas y guantes para una previsión de trabajo de hasta 40 días, así como algunos respiradores, ha detallado. López de Pozo ha indicado que los militares ya están preparados para intervenir de nuevo en un plazo de 24 a 48 horas desde el momento en que se les ordene hacerlo.

Medicina militar

Durante la pandemia, ha dicho, la UME ha realizado un 40% del total de las intervenciones y ha sido el cuerpo que iba «abriendo el camino» desinfectando y trasladando fallecidos y enfermos, para que luego el resto de las Fuerzas Armadas continuaran haciendo estas labores.

El homenaje también ha puesto de relieve el papel de los médicos militares, que cuentan con 3.200 efectivos, que consiguieron aumentar de 400 a 560 las camas del hospital militar Gómez Ulla de Madrid y de 16 a 32 sus unidades de cuidados intensivos. 

Fecha de publicaciónjunio 25, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.