domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972676

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El español Agag, en el top 10 mundial del sector del coche eléctrico en una lista que lidera Elon Musk

F. Rabadán y N. Mateos

Alejandro Agag ha alcanzado la cúspide en el reconocimiento que cualquier persona relacionada con el mundo del motor puede soñar. El empresario ha sido incluido en la lista de 10 personas más influyentes en el sector del coche eléctrico en un icónico cuadro que incluye a personalidades como Elon Musk –fundador de Tesla–, Herbert Diess –CEO de Volkswagen– e incluso la famosa activista climática Greta Thunberg.

El madrileño ha sido elegido por la prestigiosa revista de motor Top Gear, la más importante del sector, para ingresar en este selecto club donde también encontramos empresarios, políticos y activistas. A todos ellos se les ha confiado la misión de conseguir que la contaminación se reduzca al máximo con el apoyo de los automóviles libres de emisiones.

Alejandro Agag, en la imagen superior grande, es uno de los líderes de la lista de Top Gear

El excéntrico Musk aparece el primero de una lista en la que Agag figura como la segunda personalidad más relevante. El sudafricano, entre sus múltiples logros, está detrás de compañías referente en el sector eléctrico como Tesla, SolarCity y SpaceX. El español, sin embargo, no tiene nada que envidiarle como el hombre que está convirtiendo las competiciones eléctricas en un producto rentable y cada vez más codiciado por ciudades, patrocinadores y fabricantes.

«Es justo decir que la Fórmula E de Agag causó un poco de risa a primera vista. Pero mírala ahora: audiencias vastas tanto en televisión como internet, alto nivel de pilotos y la presencia de más fabricantes que en cualquier otro deporte de motor«, elogió la revista al español en una breve descripción.

«Agag, con buenas conexiones políticas y un reconocido emprendedor, vio la dirección en la que el viento estaba soplando y atrajo a patrocinadores y ciudades a su lado, y usó la fiebre de la redes sociales para impulsar la interacción con los aficionados. La tecnología de los coches de carreras está creciendo rápidamente, mientras que él está al frente del siguiente gran movimiento: el Extreme E Off-Road«, añaden desde Top Gear.

Este nuevo proyecto de Alejandro Agag es la última gran idea del empresario madrileño. Se trata de un campeonato de cinco carreras programadas para 2021 y que tiene como objetivo mostrar «los rincones más remotos del planeta para resaltar los desafíos del cambio climático a los que se enfrentan los diferentes ecosistemas, al tiempo que mostramos el rendimiento de los SUV totalmente eléctricos en condiciones extremas».

Con ese espíritu, la Extreme E no va a ser una simple plataforma que ambiciona la evolución del sector de los vehículos eléctricos. Parte de los beneficios de esas carreras estarán enfocados en restaurar los ambientes degradados en los que competirán los coches. Las cinco primeras pruebas tendrán lugar en el Lago Rosa de Senegal, en Al-‘Ula en Arabia Saudí, el Kali Gandaki Valley de Nepal, en Kangerlussuaq en Groenlandia y en Santarém en Brasil, lugares únicos y poco accesibles en el mundo.

Un visionario en el mundo del motor

Aunque siempre tuvo mucha cercanía con el mundo del motor, el gran cambio en la carrera de Alejandro Agag se produjo en 2011. En un encuentro en París conoció al presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Jean Todt, y a Antonio Tajani, entonces comisario de Industria del Parlamento Europeo. Las conversaciones fluyeron acerca del futuro de la tecnología eléctrica y la posibilidad de realizar un campeonato mundial al estilo Fórmula 1 con este concepto.

Agag y el presidente de la FIA, Jean Todt, en una rueda de prensa

Es justo reconocer que, pese a que al principio, su proyecto no contó con el apoyo de la opinión pública, Agag no se rindió. Poco a poco, 25 de las más importantes capitales del mundo se han unido a la visión del empresario madrileño para organizar carreras libres de emisiones en pleno centro de su ciudad. Con ocho años de vida, la Fórmula E se ha convertido en una de las marcas con mayor índice de crecimiento en el mundo del deporte.

De empezar con recelos, ahora son las marcas las que se pegan por conseguir meter a sus monoplazas en el ‘circo’ de Agag. Fabricantes tan reconocidos como Audi, BMW, Jaguar o Nissan utilizan los circuitos de la Fórmula E como su campo de ensayo de cara a los modelos que estrenarán en un futuro en las calles.

No hay duda de que este reconocimiento encumbra a Alejandro Agag como el rey de las competiciones de coches eléctricos. El compromiso de este empresario madrileño inspira un movimiento que sueña con un mundo sostenible. Parecía imposible hace una década que vehículos sin gasolina alcanzasen los velocidad de 250 kilómetros mientras surcan las calles más icónicas del mundo. Agag no tiene límites.

Fecha de publicaciónabril 24, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.