miércoles, 7 junio 2023
Visitas totales a la web: 88654904

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El Gobierno propone formar sobre Seguridad Nacional en colegios y centros educativos

Gonzalo Araluce

El nuevo plan de cultura de Seguridad Nacional publicado este jueves en el BOE incide en que nadie «es hoy ya sujeto pasivo de la seguridad» y plantea varias líneas de acción centradas en la sociedad.

El Departamento de Seguridad Nacional (DSNha sacado adelante un plan de cultura que pone el foco en la incorporación del ciudadano español en la defensa de los principios que aborda este órgano. Considera que las nuevas amenazas y la mutación de las antiguas afectan directamente a la sociedad, en tanto que el individuo es objeto de agresiones o campañas de desgaste que afectan directamente a la seguridad nacional.

Dicho plan, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y aprobado recientemente en Consejo de Ministros -como adelantó Vozpópuli-, incluye la recomendación de sumar currículos en los diferentes niveles educativos para “lograr una percepción correcta y fundamentada” y “generar cultura crítica”.

El nuevo plan desarrolla la ley 36/2015 firmada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que exigía la promoción de “una cultura de Seguridad Nacional que favorezca la implicación activa de la sociedad”. Durante su redacción se ha contado con la implicación de los 22 ministerios, del CNI y de la Secretaría de Estado de Comunicación.

Formación en Seguridad Nacional

El documento consta de 11 páginas que establece una batería de medidas y recomendaciones para “la promoción de una cultura de Seguridad Nacional, porque nadie es hoy ya sujeto pasivo de la seguridad”. Entre las líneas de acción propuestas figura la “formación” en el sistema educativo para “lograr una percepción correcta y fundamentada sobre la Seguridad Nacional”.

El DSN plantea la inclusión de currículos “sobre la seguridad humana y sobre las diferentes herramientas de las que dispone el Estado en los niveles de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Educación Superior Universitaria, Enseñanza Militar, así como en la Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior.

Asimismo sugiere el fomento de contenidos especializados en colegios profesionales, academias y sociedades científicos, además de en ámbitos de “seguridad, defensa, justicia, salud, energía, inteligencia, información, medio ambiente, clima, transporte o ciberespacio”. También considera la necesidad de “proporcionar conocimientos” para evitar campañas de desinformación.

Líneas de acción

Las líneas de acción restantes se centran en la divulgación de amenazas y fortalezas de la Seguridad Nacional, proyectar la relevancia en el exterior -incluyendo contenidos sobre esta materia en los estudios de personal diplomático, entre otras medidas- y fomentar la participación de la ciudadanía y de organizaciones de la sociedad civil en la promoción de una cultura de Seguridad Nacional.

El DSN viene informando de la redacción del plan a los partidos políticos en reuniones celebradas en la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados. También a las Comunidades Autónomas en conferencia sectorial y a un grupo de expertos que ha planteado sus aportaciones.

En el ámbito de la Administración, el plan incluye la creación de una herramienta informática que conectará a todos los ministerios del Gobierno “para conocer las actuaciones sectoriales en cada uno de los ámbitos de actuación”. Así se plantearía “la puesta en marcha de nuevas acciones coordinadas, consensuadas e integrales y la ejecución de planes” en el ámbito de la Seguridad Nacional.

Fecha de publicaciónjunio 10, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

CORONACIÓN, “GLOBAL BRITAIN” Y SEGURIDAD

La coronación del rey Carlos III, además de un suceso histórico, ha sido una gran operación de imagen dentro del concepto “Global Britain”, además de una rentable operación económica.

Las fatales consecuencias cuando normativa y necesidad no coinciden.

El incendio ocurrido el pasado viernes 21 de abril en el restaurante “Burro Canaglia”, de Madrid y sus consecuencias, lleva a hacer un análisis de todo ello, para tratar de ver los aspectos más relevantes, y sobre todo tratar de aportar algunas reflexiones y conclusiones que ayuden a mejorar las condiciones seguras, en este caso, de los locales abiertos al público como son los establecimientos de restauración.

El ángel de la guarda de los bomberos forestales

El sistema Prometeo, recién galardonado con el oro en los premios Edison (los Óscar de la tecnología), ha sido creado para prevenir...

Los ‘espías’ que no se esconden: un millar de policías y guardias civiles en misiones arriesgadas por todo el mundo

Interior cuenta con 375 guardias civiles y 517 policías nacionales en las misiones diplomáticas de España El 10 de...

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y movimientos de las personas