domingo, 24 septiembre 2023
Visitas totales a la web: 88972769

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El inventor español de los cartuchos de caza sin plástico triunfa en el extranjero ante las restricciones españolas

Marta Arce

La munición biodegradable creada por Enrique López-Pozas ya se exporta a una veintena de países desde su fábrica puntera en un pueblo de Segovia.

El inventor español de los cartuchos de caza sin plástico Enrique López-Pozas está marcando un antes y un después para el sector cinegético internacional. Más del 90% de su munición biodegradable ya se exporta a una veintena de países, en parte, debido a las fuertes restricciones por coronavirus que afectan a la caza en España. Y toda esa revolución tiene su origen en BioAmmo, una empresa bioquímica puntera ubicada un pequeño pueblo a veinte kilómetros de Segovia.

Esta historia comenzó un día en el que Enrique estaba practicando airsoft con unos amigos. El airsoft es un deporte de estrategia basado en la simulación militar donde se disparan armas de aire comprimido. Pero las cosas no le iban bien: «Me estaban breando, me quedé sin munición y empecé a coger bolitas del suelo para poder continuar con la partida. Y me puse a pensar cuánto tiempo llevaban esas bolitas de plástico allí y si no sería mejor que fuesen biodegradables.»

Aquella pregunta se implantó en la cabeza de Enrique, de familia militar, criado en cuartes y muy vinculado a la caza. Y «una chispa que flota en el aire da forma a una idea magistral», explica Enrique, «así que dejé mi carrera como director general de una cadena de hoteles y me puse a estudiar como un loco ingeniería, procesos industriales de inyección y materiales biodegradables.»

Thank you for watching

Comenzó un periplo de trece años en los que Enrique preparó las patentes de su munición, visitó todas las ferias internacionales para vender su idea y buscó financiación, «el trabajo más duro de todos». Consiguió el apoyo económico suficiente para construir BioAmmo, «una industria de biotecnología puntera a nivel mundial» y que se encuentra en pleno campo de trigales, en Santa María la Real de Nieva (Segovia). Entrenó a un equipo de 28 paisanos para enseñarles los procesos de fabricación de polímeros y, tras afinar los procesos, finalmente consiguieron crear el primer cartucho biodegradable del mundo.

cartucho-biodegradable-bioammo.jpg
Cartucho biodegradable

La carcasa de plástico tradicional y la guata de plástico, la capa que separa el polvo de la granalla, se han reemplazado por un biopolímero vegetal. El metal es una aleación no tóxica de cobre y zinc diseñada para oxidarse y desaparecer. Los cartuchos no precisan reciclaje alguno y se degradan íntegramente en el plazo de entre 12 y 24 meses, dependiendo de las condiciones atmosféricas de humedad y temperatura.

Y el mundo se vino abajo…

Enrique realizó su primera venta en enero de 2020, unos días antes de que el coronavirus cambiase el mundo para siempre. «Fatídico año para sacar un proyecto adelante. Nos pilló la covid-19 en pleno lanzamiento, con toda la inversión hecha, sin poder salir de casa, con los mercados cerrados y la caza, en la ruina absoluta debido a las restricciones. Y si no se caza, no se venden cartuchos.»

«En el resto del mundo ha habido más permisividad con la caza porque es una actividad al aire libre donde se guarda de sobra la distancia de seguridad. Nadie va pegando tiros a metro y medio de los compañeros», explica Enrique. «Eso nos permitió hacer una introducción en el mercado internacional bastante potente». El año pasado BioAmmo fabricó unos cinco millones de cartuchos y más del 90% se exportó fuera de España, principalmente a Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Noruega, Suecia y Sudáfrica.

Aunque los inicios fueron duros, el futuro es prometedor: «Este mes de enero ya hemos vendido más cartuchos que en todo el año pasado. Los países están concienciados con el fin del plástico, saben que estos cartuchos son el futuro de una caza sostenible y sólo nos queda crecer», explica Enrique.

Fecha de publicaciónfebrero 06, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Vae Victis!

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

BOMBEROS FORESTALES SIN MEDIOS ANTE LA CAMPAÑA DE INCENDIOS: «VAMOS CON MIEDO»

Ya ha pasado un año, pero a los bomberos de Zamora todavía les tiembla la voz cuando recuerdan el verano de 2022. La virulencia de las llamas dejó 267.946,58 hectáreas calcinadas a lo largo del territorio en 12 meses, convirtiendo a 2022 en el año con más superficie afectada por el fuego de los últimos diez años, más del doble de la media anual registrada en España según los datos avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

CORONACIÓN, «GLOBAL BRITAIN» Y SEGURIDAD (2ª parte)

El doble propósito de esta segunda parte del artículo titulado “Coronación, ‘Global Britain’ y seguridad”, es, por una parte, resaltar el papel fundamental de la seguridad para el normal desarrollo de todo evento de masas, y por otra parte, tratar de describir la planificación, aplicación y evaluación del dispositivo de seguridad realizado para la coronación del rey Carlos III del Reino Unido.

Grandes talentos españoles en el nuevo vídeo de seguridad a bordo de Iberia

Un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) situado en un extremo del pasillo del avión, hace una demostración a los pasajeros de distintos elementos de seguridad a bordo mientras por la megafonía se escucha una locución que acompaña sus gestos con instrucciones en dos idiomas. Este pequeño ritual previo al despegue se repite miles de veces cada día en todo el mundo, forma parte ya del imaginario colectivo y es consustancial al hecho de viajar en avión. Ahora, ha sido recreado en clave promocional por un video que acaba de ser presentado en sociedad por Iberia y Turespaña como parte de una campaña impulsada por ambas instituciones para promocionar distintos destinos de nuestro país.

Executive Protection in the Age of Technology: Addressing the Risks

Executive protection (EP), in its original form, is purely physical. Over the years, however, it has evolved dramatically. Today’s understanding that prevention is the primary key has forever changed the traditional approach. As technology advances, the line between physical security and cybersecurity is becoming more blurred, exposing executives to numerous cyber threats that can result in physical vulnerabilities. And the risk of cyber threats can range from hacking of personal devices to surveillance via bugs in homes, vehicles, and offices.