martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862172

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

El papel de la Seguridad (Security) en la Continuidad de Negocio

Fundación ESYS

Lecciones de la pandemia

Antecedentes
Este documento recoge lostemas y reflexiones abordados en el seminario que la Fundación ESYS
organizó el pasado 28 de mayo sobre el papel de la Seguridad (Security) en la Continuidad de
Negocio y las lecciones que sobre ello nos ha dejado la pandemia. En el seminario se debatió
sobre los retos que la crisis sanitaria ha planteado a las empresas en aspectos ligados a la
actividad empresarial y de manera muy especial a la seguridad.

En el debate participaron profesionales y expertos del ámbito empresarial, de la Administración
Pública, del mundo académico, así como Fundaciones y asociaciones especializadas, que
mostraron su punto de vista para garantizar la continuidad del negocio en un supuesto de
paralización de la actividad económica y reflexionaron sobre el papel que juega la Seguridad
(Security) en la vuelta a la normalidad tras un incidente o situación catastrófica.

La introducción a las diferentes temáticas que se abordaron en el debate fue realizada por
profesionales de contrastada experiencia y conocimiento sobre los temas tratados, tanto de la
alta dirección, como de los departamentos de continuidad de negocio y regulación, y las áreas
de ciberseguridad y seguridad física:

• Jordi Sevilla, Ex Ministro de Administraciones Públicas, Ex Presidente de Red Eléctrica
de España y miembro del Consejo asesor de la Fundación ESYS.
• Elena Otero-Novas, Directora de Legal, Regulación y Seguridad Corporativa de
Vodafone España.
• Manuel Carpio, ex CISO de Telefónica, y miembro del Consejo Asesor de ESYS.
• Jose Luis Bolaños, Ex director de Seguridad de Naturgy y colaborador de la Fundación.

El nuevo escenario creado por la crisis del COVID 19
Aún no hemos superado la situación de crisis, y se vislumbra un difícil entorno económico en los
próximos meses. Hay un amplio consenso entre los economistas en que el PIB español caerá
más de un 9% como consecuencia de la crisis, el paro llegará a cifras cercanas al 20% y el déficit público superará el 10%. Una situación similar no la hemos vivido desde la posguerra.

Muchos analistas aventuran que tardaremos 2 años en recuperarnos de esta situación. En este escenario serán imprescindibles políticas públicas adecuadas para movilizar fondos públicos y medidas fiscales y regulatorias.

La crisis anterior nos dejó una ruptura del modelo social. Muchas personas sintieron que le
habían robado el futuro. En esta crisis, la creciente polarización y tensión social, que puede
derivar en fractura social, se ha convertido en otro motivo de preocupación para las empresas,
y para la sociedad.

Si hay un denominador común en todos los análisis sobre las consecuencias de la actual crisis,
es que todos ellos inciden en que no dará lugar a una revolución, sino que se acelerarán
tendencias que ya se habían mostrado antes de la crisis. Todos los análisis destacan la
aceleración del proceso de digitalización en todos los ámbitos, pero muy en particular en el
ámbito empresarial. Lo que hubiera tardado diez años se va a adoptar en los próximos meses.
Estamos asistiendo a un cambio de paradigma ligado a aspectos como el teletrabajo, y ello ha
tenido y tendrá también una clara incidencia en los departamentos de seguridad de las
empresas, y en particular en los de ciberseguridad.

Igualmente, los problemas y retos derivadas de la digitalización, ligados tanto a aspectos éticos
en el uso de la tecnología, a la privacidad y protección en el uso de los datos personales, a
cambios en los modelos de trabajo, o al cuestionamiento de los derechos básicos en el mundo
digital seguirán precisando respuestas, pero ahora será aún más urgente al haberse acelerado el proceso de digitalización.

Lea aquí el experto completo
Fecha de publicaciónaño 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.