martes, 22 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862026

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Ella escaló El Capitán y estableció un récord

Marie Fazio

Emily Harrington es la primera mujer que completa, en menos de 24 horas y en escalada libre, la ruta de Golden Gate hasta El Capitán, un monolito de 914 metros metros de altura en el Parque Nacional Yosemite.

Con la cabeza ensangrentada y vendada, y sus manos cubiertas de tiza, Emily Harrington pasó por encima del último borde de El Capitán y salió a la noche despejada y tranquila sobre el Parque Nacional Yosemite, 21 horas 13 minutos y 51 segundos después de haber comenzado su ascenso.

En su cuarto intento, el miércoles pasado por la noche, Harrington se convirtió en la cuarta persona, y la primera mujer, en escalar El Capitán por la ruta del Golden Gate en menos de 24 horas, en escalada libre, tirando de sí misma hacia arriba con las manos y los pies y utilizando cuerdas y otros equipos solo como red de seguridad.

El Capitán, conocido como El Cap, es un monolito de granito de 914 metros de altura que cada año atrae a miles de escaladores a Yosemite. Los escaladores suelen tardar de cuatro a seis días en llegar a la cima, utilizando una variedad de rutas. Solo unos pocos escaladores de élite, entre los que se encuentra Harrington, lo han hecho en menos de un día.

Harrington, de 34 años, de Tahoe City, California, eligió la ruta del Golden Gate, que está dividida en 41 tramos o secciones, porque le costó mucho completarla en seis días cuando estaba aprendiendo a escalar libremente los monolitos de Yosemite.

Durante un ascenso de escalada libre, un escalador sube un tramo, luego se detiene y es seguido por un asegurador, una persona atada al otro extremo de la cuerda. Si el escalador cae, vuelve al fondo del tramo y comienza de nuevo

Mientras Harrington subía, dijo, repitió un mantra: “Despacio es suave, suave es rápido”.

“Era esta representación gigante de todo por lo que he trabajado en la escalada reducida a un día”, dijo en una entrevista. “Había muchas cosas que pasaban por mi cabeza, pero al mismo tiempo en el fondo tenía esta confianza porque sabía que estaba más preparada que nunca en toda mi vida”.

Harrington, que comenzó a eso de la 1:30 a.m., completó los primeros dos tercios de la ruta con Alex Honnold, cuya escalada en solitario de El Cap, sin cuerdas, fue narrada en el documental Free Solo. Estaban unidos por una cuerda —ella arriba, él abajo— subiendo por la pared como una oruga.

Para el último y más difícil tercio, el novio de Harrington, Adrian Ballinger, un guía profesional que ella conoció en la cima del Monte Everest, se intercambió como asegurador.

La escalada fue suave hasta que intentó un difícil tramo bajo el sol alrededor del mediodía del miércoles. Sus dedos estaban tan húmedos de sudor que se resbaló, dijo, así que descansó durante 30 minutos y lo intentó de nuevo. Se resbaló de nuevo, esta vez golpeando su cabeza contra la pared cuando se balanceaba en la cuerda. De repente, dijo, había “sangre por todas partes, brotando de mi cabeza”.

Volvió a recordar la brutal caída que sufrió el año pasado al intentar la misma escalada, que la mandó al hospital. Pero después de comprobar sus signos vitales y vendar su cabeza, puso sus manos en la roca una vez más

“Había una parte de mí que quería rendirse y la otra parte de mí decía, ‘Te debes a ti misma intentarlo de nuevo’”, dijo. “Luego tuve uno de esos intentos donde fue una experiencia fuera del cuerpo, como ‘No puedo creer que aún me esté aferrando, no puedo creer que aún me esté aferrando’, y luego terminé con el tramo”.

Harrington, que creció en Colorado, ha escalado desde que tenía 10 años. Ha sido cinco veces campeona nacional de escalada deportiva de Estados Unidos y dos veces campeona de América del Norte. Escaló el Monte Everest y el Mont Blanc en 2012, y Ama Dablam en 2013.

La escalada libre de El Capitán, dijo, requiere fuerza, resistencia, habilidad técnica y la aptitud para soportar un día de esfuerzo.

No está claro cuántas personas en total han escalado libremente El Capitán en menos de 24 horas, pero el Club Alpino Estadounidense, una organización de escaladores, calcula que solo de 15 a 25 escaladores lo han logrado. La primera en hacerlo fue Lynn Hill, cuya escalada en El Cap en 1994, siguiendo la ruta Nose, sigue siendo una de las ascensiones más famosas de la escalada en roca.

La escalada libre de El Cap sigue siendo “algo muy dominado por los hombres, a pesar de que Lynn fue la primera en hacerlo”, dijo Harrington. “Siempre recibí muchos consejos de hombres, diciéndome cómo debo hacer las cosas, cómo lo estoy haciendo mal, pero al final decidí hacerlo de todos modos a pesar de que mucha gente sentía que quizás no podía o quizás no pertenecía allí”.

Steph Davis, que en 2004 se convirtió en la segunda mujer en escalar de forma libre El Capitán en menos de un día, en la ruta del Freerider, dijo que Harrington había logrado algo verdaderamente notable.

“El Cap es tan grande que se convierte en un esfuerzo realmente enorme escalar de forma libre en un día, y requiere un compromiso realmente grande y un conjunto de habilidades más allá de la dura escalada que implica”, dijo. “Creo que es por eso que hay un lapso de tiempo muy grande entre ver a la gente hacerlo”.

Poco después de las 10:30 p.m., después de horas de incertidumbre y tensión mental y física, Harrington usó sus manos cubiertas de tiza para subir a la cornisa de la cima, donde ella y Ballinger fueron recibidos por algunos de sus amigos más cercanos. Abrieron una botella de champaña y Harrington llamó a sus padres antes de que el grupo comenzara el descenso de dos horas a la base de El Cap.

“Muchas veces, en los logros de la escalada tú no tienes un estadio, no tienes un montón de gente viendo la televisión en vivo”, dijo. “Fue este momento íntimo en un lugar realmente especial”

Fecha de publicaciónnoviembre 10, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.