miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85862292

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Enel investiga desde Roma un ciberataque sufrido por Endesa

Alberto Sanz

Los dueños de la energética española analizan desde su sede central el secuestro de datos sufrido. Desde la empresa insisten en que no se han revelado datos de clientes ni trabajadores

La madrugada del domingo al lunes, Endesa sufrió un ciberataque que afectó a sus sistemas informáticos internos. Un hecho que afectó a los trabajadores de la compañía y a los servicios de atención al cliente en el arranque de la semana. El suceso está ahora analizándose en Roma en las oficinas de Enel, dueño del 70% de Endesa, donde se está tramitando un informe que aporte todos los detalles del ataque.

La empresa insiste en que este problema está controlado. «Endesa informa que la madrugada del 19 de octubre se detectó un ransomware en su red informática interna», explican de forma oficial desde la energética. «La compañía aisló temporalmente la red corporativa para realizar todas las intervenciones encaminadas a eliminar cualquier riesgo residual. Las conexiones a la red corporativa se restablecieron de forma segura a las 9:20 a.m. del mismo día. Actualmente se están llevando a cabo más investigaciones», añade.PUBLICIDAD

La energética española detalla que este ataque no ha dejado al descubierto datos de clientes ni información de los trabajadores. Tampoco información estratégica para el devenir la empresa. Un hecho que habría provocado una notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como ya le sucedió en 2018 a IAG

Pero Endesa insiste en que ningún dato comprometido se ha visto afectado por este ataque que desvelaba el medio especializado Zonamovilidad.es el mismo lunes. No obstante, la empresa está a la espera de que desde Roma se finalice el informe que aporte todos los detalles de este ‘hackeo’.

Castigo al teletrabajo

De momento, lo que se sabe es que este ‘rasomware’ infectó los servidores de la compañía en la madrugada del domingo. Los trabajadores recibían a primera hora de la mañana una notificación solicitando que no utilizasen su red privada (VPN), la herramienta que utilizan para su día a día.

Este bloqueo afectaba con fuerza a gran parte de la plantilla que en estos tiempos de pandemia apuestan por teletrabajo. Endesa devolvía la notificación, a primera hora de la tarde, para comunicar a sus trabajadores que ya podían usar el VPN con normalidad.

Otros problemas de seguridad

La empresa defiende que «la experiencia vivida» les ha permitido atajar este ataque de la mejor manera. Y es que no es la primera vez que Endesa se ve ligado a problemas de seguridad. Como recuerda el medio especializado Zonamovilidad.es, en 2016, la energética sufrió una campaña que empleaba el ‘ransomware’ Locky que enviaba falsas facturas por mail a sus clientes.

El cliente, al intentar verlas, se descargaba un virus en el ordenador del usuario. Este tipo de ataques se está extendiendo entre los ciberdelincuentes ya que provocan un gran daño en la operativa convencional de las grandes empresas. El ataque más famoso en este sentido fue el WannaCry, adelantado en primicia por Vozpópuli en 2017, que dejó inhabilitado el sistema de grandes empresas como Telefónica, Vodafone o Iberdrola.

Fecha de publicaciónoctubre 21, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.