viernes, 31 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88477671

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

España lleva cinco años sin simular un gran apagón: el último ensayo lo hizo Rajoy en 2016

Pelayo Barro

Las grandes eléctricas avisan a Sánchez del riesgo de un gran apagón a finales de enero.
El mayor hospital militar de España alquila de urgencia 4 generadores por si hay «fallos en el suministro».

¿Cómo reaccionarían las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante un gran apagón que deje sin suministro eléctrico a toda España? El Ministerio del Interior tiene protocolos de actuación ante esa posibilidad, pero desde que Pedro Sánchez es presidente nunca se han puesto a prueba. El último gran simulacro se realizó hace justo cinco años, en noviembre de 2016, con Mariano Rajoy en la Moncloa. Se hizo de forma conjunta con Francia y Portugal y se desplegaron agentes para custodiar centrales nucleares.

El escenario se denomina técnicamente un «cero de tensión». Una caída de las estaciones eléctricas que deja sin suministro a las líneas de alta, media y baja tensión que aportan luz a viviendas e industrias. Es decir, un gran apagón en toda la península.

Esa fue la premisa con la que centenares de funcionarios de Policía, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza y Protección Civil, conjuntamente con los operadores eléctricos y Red Eléctrica de España, ejecutaron un simulacro a gran escala de fallo del sistema. Tuvo lugar el 15 de noviembre de 2016, hace ahora justo cinco años, y fue el último que se hizo. Desde entonces no se ha vuelto a poner a prueba la capacidad de reacción del Ministerio del Interior y del Estado para afrontar una situación de estas características.

El apagón generalizado en ese simulacro afectó, además, a Francia y Portugal. Los dos países con los que España mantiene interconexiones de red eléctrica. La caída del sistema se produjo en todo el territorio nacional, dejando incluso sin respaldo de seguridad a las centrales nucleares. Este es el punto que más preocupa a los expertos, ya que esas centrales necesitan mantener un suministro de energía externo constante para poder operar de forma segura.

Por ello, y partiendo de la base -hipotética- de que el «incidente grave» pudiera ser provocado, Interior dio orden a través del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) de desplegar fuerzas policiales en las centrales nucleares y en otras instalaciones claves de suministro con el objetivo de protegerlas. Este proceder está previsto en una instrucción firmada en 2009 por el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Según contempla esta orden, un incidente de alta gravedad como el apagón descrito supone la activación inmediata del Centro Permanente de Información y Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad (CEPIC). El organismo de Interior que coordina la comunicación a todas las fuerzas policiales en caso de emergencia, y también recibe información al instante de las Centrales Receptoras de Alarmas de los operadores eléctricos.

Reiniciando el sistema

Al margen del despliegue policial, otro de los frentes en los que se enfoca ese protocolo de actuación simulado en 2016 es la recuperación del sistema. Algo que, dependiendo de las causas y la gravedad de estas, puede ser cuestión de horas como mínimo.

En esa «reposición del servicio del sistema eléctrico peninsular», como denomina el protocolo a ese reinicio de la red, la parte más compleja de un apagón. En esa fase entran en juego los especialistas de Red Eléctrica de España y de sus equivalentes portugués y francés.

El sistema funciona en base a «islas eléctricas»: zonas geográficas con la infraestructura suficiente como para arrancar de forma automática las centrales de generación de electricidad.

Esas «islas» son Aragón-Cataluña, Galicia-León, Asturias-Cantabria, Duero-Sur de Francia. Con la electricidad que generan esas zonas autónomas, en el simulacro se aseguró el suministro a las centrales nucleares, la pieza más preocupante y delicada del engranaje, y a algunas de las instalaciones de ciclo combinado.

Según las conclusiones de aquel simulacro, «la robustez y fiabilidad del sistema eléctrico español, en el que se producen escasos incidentes limita la posibilidad de ocurrencia de este tipo de situaciones. No obstante, es preciso que los operadores adquieran experiencia en la gestión de situaciones especialmente complicadas».

Fecha de publicaciónoctubre 17, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...