jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769631

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Esta gelatina abre un nuevo capítulo en la física de materiales

Jesús Díaz

Un equipo científico ha creado un material completamente nuevo que puede exhibir todas las propiedades de los polímeros, actuando como un gel o un cristal ultraduro e irrompible.

Científicos de la Universidad de Cambridge han desarrollado una gelatina flexible que se endurece hasta el punto de aguantar varias toneladas de peso cuando ejerces presión sobre ella. Es un material completamente nuevo que, según sus creadores, puede exhibir todas las propiedades de los polímeros y puede revolucionar la robótica y la medicina.

De hecho, afirman que es un nuevo capítulo en la historia de los supermateriales. La gelatina es un hidrogel que puedes doblar fácilmente o adaptar a cualquier forma imaginable. Pero, si le aplicas mucha presión y lo comprimes, se convierte en un cristal ultraduro e irrompible capaz de aguantar el peso de varios coches. Cuando dejas de ejercer presión, el material vuelve a recobrar sus propiedades originales en menos de 120 segundos a temperatura ambiente.

Cómo funciona

Según el estudio publicado en Nature, el material está compuesto por agua en un 80%, sostenida por una red de polímeros que se mantienen unida gracias a una estructura que es la que hace que pueda tener todas esas propiedades mecánicas dependiendo de la presión que se ejerce sobre ella.

Según el primer autor del estudio, el Dr. Zeuan Huang, los hidrogeles siempre utilizan reticuladores reversibles que resultan en materiales suaves y elásticos, pero son frágiles. “Hacer un hidrogel duro y compresible es difícil y diseñar un material con estas propiedades es completamente contraintuitivo”.

Demostración del hidrogel en acción

Lo han conseguido usando cucurbituril, unas moléculas macrocíclicas hechas de monómeros de glicolurilo unidos por puentes de metileno. Reciben ese nombre por su forma de calabaza (cucurbitáceas). La molécula que han diseñado contiene otras dos moléculas dentro de un hueco. Estas dos moléculas ‘prefieren mantenerse dentro de la cavidad durante mayor tiempo del normal’ y esto hace que se forme una red flexible pero unida estrechamente con unas propiedades que ‘evitan que el hidrogel estalle como un globo de agua’.

Aplicaciones potencialmente revolucionarias

El líder del proyecto — el Profesor Oren A. Scherman — expresó su sorpresa ante las propiedades aparentemente ‘mágicas’ del compuesto: “las propiedades del hidrogel parecen contradecirse la una a la otra”. Algo que repite la Dra. Jade McCune, coautora del estudio: “la manera en que el hidrogel puede aguantar la presión fue sorprendente, no es como nada que hayamos visto antes en otros hidrogeles”.

Huang afirma que ésta es la primera vez que se fabrica una materia blanda que responde a la presión de tal manera. Hasta ahora, aunque los hidrogeles son flexibles, duraderos y se autorreparan, era muy fácil destruirlos con presión.

Como apunta el equipo en su nota de prensa, esto hace que esos hidrogéles no sean aptos para muchas aplicaciones que requieren durabilidad bajo duras condiciones físicas, “como la robótica, la bioelectrónica e incluso como un reemplazo de los cartílagos en el uso biomédico”. El hidrogel que ellos han inventado, sin embargo, podría realizar esas funciones. Según Scherman, “la gente han invertido años en crear hidrogeles que se comportan como gomas, pero eso es sólo la mitad de la historia. Hemos revisado la física tradicional de polímeros y creado una nueva clase de materiales que abarcan toda la gama de propiedades [de los polímetros], desde el caucho hasta el vidrio, completando el panorama completo» en un único material.

Fecha de publicaciónnoviembre 27, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.