viernes, 18 julio 2025

[pvcp_website_count]

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Gestión de la estación espacial de Robledo de Chavela durante la pandemia COVID-19. Una historia de éxito

General de división (R). Director de la Estación. Espacial de Robledo de Chavela. Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Sección de Prospectiva de la Tecnología Militar

Antecedentes


En los primeros días de marzo de 2020 la actividad en la Estación de Robledo de Chavela se
desarrollaba con normalidad y con intensidad creciente, para preparar los eventos críticos de
apoyo a los lanzamientos de misiones espaciales a Marte, previstas para el próximo mes de
julio. Los periodos de acercamiento relativo entre Marte y la Tierra se producen cada dos
años, por lo que se aprovechan para los lanzamientos de las sondas al planeta rojo.
Dicho Complejo de antenas de comunicaciones espaciales forma, junto con las instalaciones
gemelas en Goldstone (California) y Camberra (Australia), el núcleo de la Red de Espacio
Profundo (DSN), operada por JPL (Jet Propulsion Lab), que permite a NASA el control
permanente de las naves espaciales que operan fuera de la órbita terrestre.


En la Estación de Robledo, denominada MDSCC (Madrid Deep Space Communications
Center), están actualmente operativas cuatro antenas: DSS63 (70m de diámetro, 8500Tm de
peso, 3850m2 de superficie, en bandas X y S), DSS65 (34m, en bandas X y S), DSS54 (34m,
en bandas Ka, X y S) y DSS55 (34m, en bandas Ka y X). Además, está en ejecución el
proyecto DAEP (DSN Antenna Enhacement Project) de construcción de dos nuevas antenas
DSS53 y DSS56 (ambas de 34m, en bandas X y S) que aumentará en los próximos meses,
de manera significativa, la capacidad y fiabilidad de la Estación.

Para hacer posible el funcionamiento durante las 24 horas del día, los 365 días del año, de
este sofisticado sistema de equipos, es necesario disponer de unas instalaciones de
suministro permanente de energía (conectada a la red comercial de alta tensión de 20kV,
una potencia de 4Mw y una capacidad de alimentación autónoma con generadores diésel, 5
de 750kW y 5 de 500kW), de aire acondicionado, de protección contra-incendios, de
seguridad física e informática, etc. y un estricto sistema de mantenimiento y de gestión
logística internacional que aseguren una fiabilidad del servicio superior al 99%.


Para que todo esto sea posible, un equipo permanente cercano al centenar de personas entre
operadores, técnicos de mantenimiento, gestores y equipos de ingeniería y de dirección,
complementado por diversos subcontratistas de servicios auxiliares y de apoyo, ejecuta de
manera minuciosa, documentada y programada las operaciones y actividades de
mantenimiento preventivo y correctivo previstas cada día.


Además, durante los últimos cuatro años, la ejecución y puesta en servicio del citado
proyecto DAEP ha incrementado de manera significativa la gestión y organización de la
actividad de todo el Complejo, con un incremento del orden del 50% del personal diario
presente.

Lea aquí el experto completo

Fuenteacami.es
Fecha de publicaciónmarzo, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

Emergencias hoy: incendios, inundaciones, apagones, “silencio digital”, nubes tóxicas… ¿estamos preparados para lo que viene?

Resumen En este artículo exponemos las causas y situaciones de emergencias, que pueden ser...

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de octubre de 2024, en la...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.