Tener la visión de un logro deseado es siempre uno de nuestros mejores sueños, experimentar la satisfacción de hacer el bien, haciendo las cosas bien, es la mejor estrategia para conseguir con éxito este nuestro sueño.
Para el equipo de Alianza preventiva elaborar esta Guía Pedagógica ha sido como preparar un regalo, el mejor que podíamos ofrecer tras 22 años cerca de empresas excelentes y profesionales excelentes, de los que hemos podido aprender tanto.
Nos habéis ayudado a creer en que es posible entender la exposición de motivos de todo este entramado normativo desde la perspectiva del BIENESTAR, no solo laboral, sino familiar y social.
Y estas vivencias nos han llevado a diseñar, a recrear para vosotros una Prevención diferente con una estética realmente ajustada al momento del desarrollo de la organización. Nos encanta hablar de “Momentos”, porque al evolucionar pasamos por “distintos momentos” y tenemos otras necesidades, nuestra estructura cambia, somos “diferentes”.
Y el estar cerca y atentos nos permite visionar momentos futuros, nuevos retos que alcanzar y sobre todo disfrutar escalando hacia ellos.
Esperamos que utilizar esta Guía Pedagógica (GPecep) inspire ideas para poder fomentar hábitos que lleven a las personas del entorno a tener comportamientos Seguros y Saludables y nos revistan de ejemplaridad para demostrar que hoy es fácil conseguir lo que hace un tiempo nos parecía difícil. Y que ayude a cada cual a buscar el equipo que haga posible la EXCELENCIA en la organización.
Ante los cambios de hábitos, los cambios de comportamiento que deseamos para hacer nuestro entorno de trabajo seguro y saludable, ¿qué los hace sostenibles?, ¿qué los hará perdurar en el tiempo: la obligación o el compromiso?
¿Commitment o Engagement?, como dirían hoy los expertos en gestión de talentos.
En la nueva estética de la Seguridad y Salud Laboral que presentamos en esta guía, queremos hacer crecer, inspirar, invitar al lector a plantearse otros paradigmas, otros resultados de la Seguridad y el Bienestar que van más allá del “Cero Accidentes”, buscamos contribuir al desarrollo de las competencias de gestión de los amantes de la prevención, aquellos que creen en una prevención generadora de Excelencia, de Salud empresarial y de Sostenibilidad.
En esta guía queremos demostrar que es posible “evolucionar de la obligación, supervisión y control al compromiso, la confianza y el liderazgo” como pilares para alcanzar la Excelencia.
Y, sobre todo, pretendemos animar a disfrutar del proceso, a saber mirar y recrearse en este camino tan maravilloso que es el hacer grande a tu empresa, haciendo felices a los que están a tu alrededor, considerándoles tan importantes como lo que son: el Gran Capital.
Esta guía va dirigida especialmente a:
• Aquellos líderes con cargo y líderes sin cargo que no se conforman con lo que ya han
conseguido.
• Aquellos líderes que dejan ir su mirada más allá de un corto plazo.
• Aquellos líderes que entienden que las utopías son retos que les están esperando.
• Aquellos líderes que se sienten cómodos y confiados con las personas de su equipo.
• Aquellos líderes que disfrutan viendo crecer y desarrollarse los talentos de sus compañeros.
• Aquellos líderes que buscan y reparten felicidad como ese combustible que da energía,
motiva y crea un buen clima de relación en el entorno en el que estén en cada momento.
• Aquellos líderes que han visto que la Seguridad y Salud Laboral tiene una “nueva estética” y quieren contribuir a “crear estilo”.
• Aquellos líderes que necesitan establecer una conexión con las personas con las que se relacionan de forma que reciben “permiso y protección” para contribuir al desarrollo.
• Aquellas Personas que con pasión y generosidad nos enseñan a llenar de sentido y propósitos nuestro día a día en el trabajo.
• Aquellas Personas a las que les encanta formar parte de círculos virtuosos y que con Respeto te tienden una mano para que te apuntes a buscar día a día la Excelencia.
Para la elaboración de esta Guía nos hemos basado en un exhaustivo análisis bibliográfico, en el análisis de los principales modelos de Excelencia con sus ventajas y limitaciones, en las aportaciones de 63 empresas que se encuentran en la senda de la Excelencia y, finalmente, en nuestra larga experiencia, ayudando a las empresas desde el ámbito de la Prevención de riesgos laborales a evolucionar para ser realmente saludables y competitivas.
Como ves, esto no es una decisión profesional, es una decisión personal.
Esta es mi opción y te animo a que sea también la tuya.
Renée Mª Scott Avellaneda