viernes, 18 julio 2025

[pvcp_website_count]

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Hidratación, descanso, rutinas: el decálogo de los militares para evitar problemas psicológicos

Gonzalo Araluce

El equipo de psicólogos de la Unidad Militar de Emergencias ha preparado un manual con pautas para afrontar las exigencias del despliegue contra el coronavirus

El equipo de psicólogos de la Unidad Militar de Emergencias ha preparado un manual con pautas para afrontar las exigencias del despliegue contra el coronavirus.

Fuentes militares consultadas por Vozpópuli detallan la “complejidad psicológica” que representa el despliegue contra el coronavirus. Se trata de una operación en el propio territorio nacional que se ha puesto en marcha en un breve periodo de tiempo. “No es una guerra -aseveran las mismas fuentes-, pero las consecuencias sanitarias sí se le asemejan”.

Más de 20.000 personas, según los datos de Sanidad, han perdido la vida en las últimas semanas por el coronavirus. Las residencias de ancianos se han convertido en uno de los puntos críticos, con escenas que pueden ser difíciles de asimilar para los militares que acuden a prestar apoyo sanitario o a desinfectar. La gran morgue del Palacio de Hielo, en Madrid, se ha convertido en uno de los escenarios más representativos de la pandemia. Lugares, todos ellos, que cuentan con el apoyo del personal militar.

“Tu compromiso y esfuerzo se valora”, es el primer punto de ese decálogo elaborado por la Unidad de Psicología de la UME. Las mismas fuentes insisten en la necesidad de que el militar desplegado en cualquier misión entienda el cometido que está llevando a cabo y sus implicaciones. También que comprenda que es normal sentir momentos de flaqueza: “Ya son muchos días a un ritmo muy exigente”, detalla el segundo punto. Y a continuación añade: “Tienes que recuperar, ¡cuídate!”.

Alimentación y sueño

El breve manual redactado por los psicólogos militares destaca la importancia de no dejarse arrastrar por malos hábitos alimentarios en un contexto de elevado nivel de exigencia: “Hidrátate con frecuencia” y “mantén una dieta equilibrada”, cuarto y quinto punto del decálogo.

Las siguientes recomendaciones se centran en los horarios que el militar se debe marcar en época de crisis: “El descanso es fundamental, preserva tu sueño” y “establece rutinas para optimizar tu tiempo”. También le sugieren que busque apoyo entre compañeros y familiares: “Una buena comunicación con tu equipo te proporcionará apoyo extra” y “fomenta la relación con familiares y amigos”. Y, por último, la posibilidad de sacar lecciones en momentos de crisis: “Cada reto superado es un nuevo aprendizaje”.

Asimismo, el Ministerio de Defensa ha dispuesto un teléfono de atención coordinado por la unidad de psicología de la Inspección General de Sanidad para que los militares desplegados en la operación puedan resolver sus dudas: 914222880. Un número de “atención psicológica extraordinaria de emergencia, aseveró el general Miguel Ángel Villarroya, Jefe del Estado Mayor de la Defensa.

Fecha de publicaciónabril 21, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

Emergencias hoy: incendios, inundaciones, apagones, “silencio digital”, nubes tóxicas… ¿estamos preparados para lo que viene?

Resumen En este artículo exponemos las causas y situaciones de emergencias, que pueden ser...

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de octubre de 2024, en la...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.