sábado, 25 marzo 2023
Visitas totales a la web: 88459876

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Higiene y desinfección frente al Covid-19: claves del sector de la limpieza

Leticia Duque

Durante las últimas semanas, o incluso meses, asistimos a un aluvión de mensajes, enviados desde diversas fuentes, en los que se insistía a la población sobre la importancia de la higiene, así como sobre la desinfección. Además hay numerosas polémicas, dificultades y dudas en torno al sector de la limpieza profesional, por ello vimos necesario reunir virtualmente a los profesionales (empresas y asociaciones), para que dibujasen el panorama nacional del sector de la limpieza frente al Covid-19.

Durante las últimas semanas, o incluso meses -en los primeros momentos de la alerta que ha provocado la enfermedad producida por un nuevo coronavirus, Covid-19-, asistimos a un aluvión de mensajes, enviados desde diversas fuentes, en los que se insistía a la población sobre la importancia de la higiene, así como sobre la desinfección -en un segundo momento-.

Las indicaciones, recomendaciones y protocolos que insisten en mantener la higiene personal, la del hogar y en extensión la de los negocios es sabida desde tiempo atrás entre los profesionales de sectores como, por poner un solo ejemplo, el sanitario, donde sin duda es más que importante.

La higiene y desinfección de superficies se ha vuelto imprescindible en la nueva cotidianidad y el sector se ha convertido en esencial, aunque no de manera oficial (lo que desde luego reivindicamos desde estas páginas).

Por otro lado, el contexto también está planteando demasiadas dudas, polémicas, dificultades… ¿Cuál es la situación a la que se está enfrentando el sector? ¿Qué tipo de labores se están demandando? ¿Qué está ocurriendo con el equipamiento y los productos necesarios para llevarlas a cabo de manera óptima? ¿Cuál es el diálogo con la Administración? ¿Qué cifras de bajas de personal, ERTES o anulación de contratos están sufriendo las empresas? ¿Cuál es la previsión de futuro a medio plazo?…

Con tantas preguntas en el aire entendimos que era necesario reunir (de manera virtual) a un pequeño grupo de empresas de servicios de limpieza y sanidad ambiental. A nuestra llamada respondieron empresas como Grupo SIFUFerrovialILUNION Facility ServicesGrupo Elis Pest Control y Grupo Vectalia, con las que hablamos de protocolos, factores claves, desinfección, futuro y presente. Pero también quisimos entrevistarnos con distintas patronales (ADELMAANECPLAAFELIN y ASPEL), cuyas experiencias y vivencias profesionales de las últimas semanas pudieran esclarecer y dibujar la situación que se está dando.

Higiene y desinfección: factores claves

Con toda rotundidad podemos y debemos afirmar que una desinfección nunca será completamente correcta si previamente no hay una limpieza adecuada. “Cualquier proceso de limpieza y desinfección, para efectuarlo con las máximas garantías, como bien indica su nombre, es un doble proceso”, confirma Narcís Serra, director nacional de Limpieza de Grupo SIFU. “El primer paso es limpiar y el segundo desinfectar. No obstante, existen en el mercado productos que realizan el proceso en una sola fase”.

Serra nos aclara, además, que: “En el proceso de limpieza y desinfección de espacios y superficies hay cuatro factores a tener en cuenta que son: el producto (Ph), la temperatura del agua, el tiempo de contacto y la acción mecánica o manual. El correcto proceso de estos factores asegura un buen resultado al trabajo realizado”.
Resulta de enorme importancia el conocimiento de la actividad desarrollada en el centro y la zona concreta de trabajo. “Ya se trate de un edificio del sector terciario, una zona de trabajo de preparación o el envasado de una industria alimentaria, o una zona crítica de un hospital. En cada uno de ellos, utilizaremos unos procedimientos y técnicas de limpieza específicas”, resalta Luis Miguel Aguado Esteban, gerente de la Dirección de Infraestructuras de Ferrovial Servicios.

Con toda rotundidad podemos y debemos afirmar que una desinfección nunca será completamente correcta si previamente no hay una limpieza adecuada

Otros aspectos relevantes según Ferrovial Servicios son la seguridad y protección de las personas (usuarios, trabajadores, pacientes…), las instalaciones, o la producción del centro.

Las empresas de limpieza también tienen que tener en cuenta la naturaleza y materiales utilizados para la construcción de los espacios y superficies a limpiar, de cara a la utilización de productos y útiles de limpieza adecuados. Asimismo, “la estructura y distribución del edificio para la elección de la maquinaria más segura y eficiente, así como el diseño de los circuitos necesarios (logística)”, continúa Aguado. “Las instalaciones con las que contaremos para el desarrollo de la actividad, como por ejemplo, si podremos realizar la dispensación automática de productos, la capacidad de los almacenes, espacios para el lavado de mopas y bayetas, o la posibilidad de implementar una técnica de limpieza más eficiente”.

Cuando toda la información está recopilada es cuando se debe plantear al cliente un protocolo de actuación ad hoc. “En ILUNION Facility Services disponemos de un protocolo de actuación para limpieza y desinfección que utilizamos habitualmente. Además, en cada caso se diseña un plan de desinfección específico, mediante el cual se establece el procedimiento de evaluación o diagnóstico de la situación, caracterización y control de los posibles riesgos, un programa de actuación y una gestión adecuada de los residuos generados”, explica Miguel García López, gerente Nacional Higiene Ambiental de ILUNION Facility Services.

En Grupo Vectalia resaltan como factor fundamental a tener en cuenta en la prestación del servicio la seguridad humana: “Uno de los factores más importantes a tener en cuenta, es la seguridad de los profesionales que están en primera línea, es decir, nuestro equipo humano, los cuales están en constante formación y reciclaje. Estas medidas se ven especialmente reforzadas por todos los departamentos formativos, con la experiencia de nuestros técnicos de Prevención de Riesgos Labores, técnicos especialistas”.

Además, “para dar el máximo de protección a nuestros equipos, se les dota con todos los medios de protección necesarios, facilitando así la perfecta ejecución de los trabajos encomendados y la disposición del operario, cumpliendo con garantías su cometido. Asimismo, previo a acometer los trabajos, se realiza un estudio de tipología de servicio, exposición del trabajador al contagio (o al riesgo si lo hay), tiempo de rotación de personal para la mínima exposición del operario, así como un seguimiento y control del cumplimiento de las medidas en franjas horarias”.

cafe redacción desinfección superficies limpieza
Imagen del Café de Redacción virtual celebrado sobre desinfección y limpieza de superficies.
Milagros Fernandez Anecpla
Milagros Fernandez Lezeta, directora general de ANECPLA
Juan Díez de los Ríos, presidente de ASPEL
Juan Díez de los Ríos, presidente de ASPEL
Jesús Martínez, presidente de AEFIMIL
Jesús Martínez, presidente de AEFIMIL
Pilar Espina, directora general de ADELMA
Pilar Espina, directora general de ADELMA
Milagros Fernandez Anecpla

Fecha de publicaciónmayo 08, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

La artillería ‘made in USA’ comprada por Marruecos que deja fuera de juego a España

El país magrebí sigue reforzando sus fuerzas armadas a golpe de talonario, y no lo hace de...

Últimas noticias

Cómo la inteligencia artificial detecta los robos en las tiendas

La empresa Veesion ha desarrollado un software que identifica los hurtos después de analizar los gestos y...

La ‘guerra mundial’ por conseguir el láser más potente del mundo: EEUU frente a China y Europa

El recién inaugurado ZEUS en EEUU reaviva la carrera por los láseres de alta intensidad, con múltiples aplicaciones en medicina, energía y...

Conoce las especialidades de la Policía Nacional

En España, cada vez con más frecuencia, los ciudadanos optan por estudiar una oposición ya que les asegura un puesto de trabajo fijo...

Los delitos de atentado contra agentes de la autoridad se disparan

De 9.967 casos en 2018 repuntaron a más de 11.000 en 2020, el año del confinamiento. En 2021 se registró un nuevo...

Guía Europea para la protección contra inundaciones

CEPREVEN decidió editar este Documento Técnico, en colaboración con el CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS, como respuesta al impacto de los Riesgos...