jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769560

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

IFEMA afronta el inicio de su actividad ferial con amplias medidas de seguridad

Ifema

Con aforos de hasta el 75%, en cumplimiento de la normativa establecida por la Comunidad de Madrid, tras aprobar la vuelta a la celebración de ferias, congresos y eventos • A ella se suman las propias medidas preventivas implantadas por IFEMA, que han merecido los reconocimientos oficiales Garantía Madrid y sello Safe Travels de WTTC, por el esfuerzo de adaptación para garantizar la reactivación de las ferias en un espacio seguro

Fruit Attraction 2020, que seguirá monitorizando la evolución de la situación sanitaria durante el mes de julio y agosto, y que continua con la previsión de celebrar presencialmente  del 20 al 22 de octubre, y a través de la plataforma LIVEConnect del 1 al 31 de octubre, tiene activados todos sus protocolos para que expositores y visitantes cumpliendo con la normativa oficial y con los requisitos necesarios para garantizar la seguridad y ganar la confianza del mercado. Todo ello orientado a configurar un espacio seguro y perfectamente adaptado a la situación actual.

Protocolo de medidas de seguridad

Tras la entrada en vigor de la segunda etapa de las medidas  que recoge el boletín oficial de la Comunidad de Madrid,  IFEMA ha reanudado en julio su actividad incorporando las directrices generales que permiten un aumento del aforo de hasta el 75%, en el caso de ferias, congresos y exposiciones, así como eventos y exposiciones, si bien asegurando que la configuración del espacio permita mantener el distanciamiento social de 1,5 metros de separación o en su defecto el uso obligatorio de mascarillas. 

Para ello, Fruit Attraction tiene previsto un protocolo de medidas dirigidas a mantener la distancia de seguridad interpersonal que establece la norma, durante todo el recorrido que realiza un asistente a la feria, desde su llegada, registro y acceso, hasta su marcha. No obstante, es importante señalar, que según indica la normativa de la Comunidad de Madrid, en aquellos casos en los que no se pudiera mantener esas medidas de distanciamiento, se llevarán a cabo medidas alternativas de protección física con uso de mascarilla, lo que hace viable de la práctica totalidad de formatos de eventos.

Circulación de personas y configuración de espacios seguros

Otro foco importante es la organización de la circulación de personas  dentro de la feria y la distribución de los espacios debiendo procurar la posibilidad de mantener la distancia interpersonal.  En este sentido, Fruit Attraction en la medida de lo posible, establecerá itinerarios para dirigir la circulación de los asistentes y evitar aglomeraciones en determinadas zonas, tanto en el interior como en el exterior, y prevenir de este modo el contacto entre ellos. Así mismo, Fruit Attraction para reforzar estas medidas, establecerá el uso diferenciado para la entrada y la salida, con objeto de reducir el riesgo de formación de aglomeraciones.

La normativa contempla también, mientras persista el riesgo de propagación del virus, el cumplimiento obligatorio de las medidas de higiene y prevención establecidas. Por un lado, y como medida preventiva de primer nivel, será obligado para todos los asistentes y participantes al Salón, el uso de mascarilla durante toda la estancia en sus instalaciones. Por otro, se mantendrán otras actuaciones, como desinfección periódica, uso de gel hidroalcóholico, y eliminación de todo tipo de material y procesos que faciliten cualquier riesgo de contaminación.

Así mismo, en el caso de que se precise algún tipo de servicio de hostelería y restauración, la prestación se ajustará a lo previsto en las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración, si bien según la normativa de la Comunidad de Madrid se desautoriza la celebración de cócteles en el marco de las ferias y eventos.

Con todo ello, y según establece el artículo 16 de la Ley 15/1997, de 25 de junio, IFEMA presentará al organismo competente el protocolo de medidas de seguridad, higiene y prevención a implementar en el desarrollo de Fruit Attraction. Informes que integrarán además todas aquellas medidas adicionales en las que está trabajando  IFEMA  con la implantación de tecnología  punta para la detección de temperatura,  el control de accesos y aforos,  y el pre registro,  arcos de desinfección,  así como mapas de calor para evitar aglomeraciones, entre otras medidas de información y asistencia.

IFEMA, reconocido oficialmente como espacio seguro

Precisamente, todos estos protocolos en los que IFEMA viene trabajando y destinando un presupuesto de inversiones han sido recientemente reconocidas por la Comunidad de Madrid y el World Travel & Tourism Council (WTTC), organismos que avalan las medidas extraordinarias implementadas por IFEMA para garantizar la seguridad,  la salud y la  movilidad de los participantes a sus ferias, congresos y eventos, así como la difusión de esta información entre toda la comunidad del sector, mediante los certificados Garantía Madrid y sello Safe Travels.

Fuenteifema.es
Fecha de publicaciónjulio 23, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.