La productividad ha sido clásicamente un aumento de los recursos disponibles que permitía incrementar el rendimiento de los procesos productivos: más vendedores igual a más ventas, más capacidad en la maquinaria igual a mayor tirada de productos.
Hoy día, existen dos factores que se relacionan directamente con la productividad de la empresa. Por un lado, la disponibilidad de la información y el conocimiento en tiempo real. Por otra parte, la continua realimentación de los acontecimientos que se producen. Estos últimos conceptos, tienen mucho que ver con la informática (cuya definición clásica es tratamiento automatizado de la información) y con las telecomunicaciones (comunicaciones a distancia). Y, si nos fijamos, estamos volviendo a la definición clásica de productividad ya que con la informática y las telecomunicaciones hacemos posible aumentar un recurso más que necesario en el mundo empresarial actual: la información. Pero tener los medios no es conseguir resultados.
Puesto que disponer de la información adecuada no es difícil (léase Internet), uno de los graves riesgos que corremos es el de ahogarnos en tanta información. Y si nos fijamos, no pagamos para recibir formación de calidad, sino por el tiempo que nos ahorra a la hora de formarnos, ya que la información se puede obtener por otros medios, pero se tarda mucho tiempo en filtrarla y hacerla provechosa. Pero es el intercambio de experiencias con otros profesionales lo más enriquecedor de la formación. Este riesgo nos conduce directamente al siguiente, ya que lo útil no es tener información, sino conocimiento que nos permita aplicarlo a nuestro trabajo diario.
En este sentido, la seguridad es un sector puntero, pues los riesgos (entendidos desde un punto de vista amplio) a los que se enfrentan nuestras compañías cambian día a día. Por ello es importante tener los contactos adecuados de donde surtirnos de experiencias enriquecedoras y aplicables a nuestro día a día. Saber qué se cuece, qué es lo último, con qué problemas se encuentran otros compañeros del sector y cómo han afrontado las soluciones.
De esta experiencia pude participar en un foro sobre seguridad en puertos, ya que en apenas tres meses entra en vigor el acuerdo internacional sobre seguridad marítima SOLAS. Los que allí se congregaban no iban en busca de información, ni siquiera de formación sino de experiencias que poder aplicar en su trabajo. Y fue verdaderamente enriquecedor. Y las experiencias allí adquiridas fueron realmente productivas.
Información, productividad y seguridad
Ingeniero Superior de Telecomunicación. Diplomado en Dirección de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Certified Information Systems Auditor (CISA). Master Ejecutivo en Dirección de Seguridad Global (MEDSEG). Master Ejecutivo en Dirección de Sistemas de Emergencia (MEDSEM). Certified Information Systems Security Professional (CISSP). Director Técnico de próXXIma. marzo 15, 2004 - 4509 visitas
BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales.