jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769681

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Información, productividad y seguridad

Ingeniero Superior de Telecomunicación. Diplomado en Dirección de las Tecnologías y los Sistemas de Información. Certified Information Systems Auditor (CISA). Master Ejecutivo en Dirección de Seguridad Global (MEDSEG). Master Ejecutivo en Dirección de Sistemas de Emergencia (MEDSEM). Certified Information Systems Security Professional (CISSP). Director Técnico de próXXIma.

marzo 15, 2004 - 4509 visitas

La productividad ha sido clásicamente un aumento de los recursos disponibles que permitía incrementar el rendimiento de los procesos productivos: más vendedores igual a más ventas, más capacidad en la maquinaria igual a mayor tirada de productos.

Hoy día, existen dos factores que se relacionan directamente con la productividad de la empresa. Por un lado, la disponibilidad de la información y el conocimiento en tiempo real. Por otra parte, la continua realimentación de los acontecimientos que se producen. Estos últimos conceptos, tienen mucho que ver con la informática (cuya definición clásica es tratamiento automatizado de la información) y con las telecomunicaciones (comunicaciones a distancia). Y, si nos fijamos, estamos volviendo a la definición clásica de productividad ya que con la informática y las telecomunicaciones hacemos posible aumentar un recurso más que necesario en el mundo empresarial actual: la información. Pero tener los medios no es conseguir resultados.

Puesto que disponer de la información adecuada no es difícil (léase Internet), uno de los graves riesgos que corremos es el de ahogarnos en tanta información. Y si nos fijamos, no pagamos para recibir formación de calidad, sino por el tiempo que nos ahorra a la hora de formarnos, ya que la información se puede obtener por otros medios, pero se tarda mucho tiempo en filtrarla y hacerla provechosa. Pero es el intercambio de experiencias con otros profesionales lo más enriquecedor de la formación. Este riesgo nos conduce directamente al siguiente, ya que lo útil no es tener información, sino conocimiento que nos permita aplicarlo a nuestro trabajo diario.

En este sentido, la seguridad es un sector puntero, pues los riesgos (entendidos desde un punto de vista amplio) a los que se enfrentan nuestras compañías cambian día a día. Por ello es importante tener los contactos adecuados de donde surtirnos de experiencias enriquecedoras y aplicables a nuestro día a día. Saber qué se cuece, qué es lo último, con qué problemas se encuentran otros compañeros del sector y cómo han afrontado las soluciones.

De esta experiencia pude participar en un foro sobre seguridad en puertos, ya que en apenas tres meses entra en vigor el acuerdo internacional sobre seguridad marítima SOLAS. Los que allí se congregaban no iban en busca de información, ni siquiera de formación sino de experiencias que poder aplicar en su trabajo. Y fue verdaderamente enriquecedor. Y las experiencias allí adquiridas fueron realmente productivas.

Fuentebelt.es
Fecha de publicaciónmayo 03, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.