viernes, 21 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85772748

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Instalan en El Retiro los paneles informativos para evacuaciones de emergencia

Marta R. Domingo

Colocadas en los accesos al parque, las 22 pantallas se activarán a principios de septiembre y a finales del mismo mes se implantará en el centro del recinto un sistema pionero de megafonía con un único altavoz

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a instalar en los acceso del Retiro las pantallas para informar de las recomendaciones, cierres parciales o totales del parque y niveles de alerta del protocolo para situaciones meteorológicas adversas que, junto con la megafonía, servirán para evacuar el recinto -de 118 hectáreas- con rapidez ante una situación de emergencia. Como ya avanzó ABC, los paneles comenzarán a funcionar a principios del próximo septiembre, mientras que el altavoz estará en marcha a finales del mismo mes.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, de la que depende el parque, ha recibido un total de 25 paneles y 22 son los que ahora se están instalando en las puertas del «pulmón» madrileño. En algunas entradas, dada su amplitud, se van a colocar dos pantallas. Los tres indicadores restantes se quedarán almacenados para reponer alguno cuando fuera necesario.

En cuanto a la megafonía, se implantará un sistema pionero con un único altavoz que se situará en el centro del parque. «Está calculado para que se oiga razonablemente bien en todo el parque sin afectar al vecindario», indicaron a este diario desde la consejería que dirige Borja Carabante.

Esta medida de prevención llega dos años después de que la caída de un gigantesco pino matase en el acto a un niño de cuatro años, Darío, y dejase herido a su padre. Con el fin de evitar más sucesos fatales como este, el PP elevó al pleno de Cibeles -entonces gobernado por Manuela Carmena (Ahora Madrid)- una proposición, que fue aprobada por unanimidad.

Sin embargo, los trabajos para su instalación no comenzaron hasta el pasado 13 de abril. Según explicaron desde Medio Ambiente, su colocación se retrasó por la demora en el suministro de material por el Covid-19. En junio fue cuando los operarios empezaron a abrir paso a la canalización eléctrica nueva que une cada arqueta de alumbrado con el muro exterior del cerramiento del parque, donde se están poniendo ahora las pantallas.

Revisión del protocolo

De forma paralela, el Área de Medio Ambiente ha comenzado la revisión del protocolo ante inclemencias climáticas. En los próximos meses, se trasladará el borrador a la Comisión Local de Patrimonio para que realicen sus observaciones antes de que el texto definitivo sea elevado a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.

La actualización del protocolo que está en marcha tiene como objetivo concretar en cada parque las medidas que se deben aplicar según el escenario y las características de cada espacio verde. El Área de Medio Ambiente considera que se debe tener en cuenta la singularidad de cada recinto, puesto que no es lo más idóneo establecer las mismas variables y condiciones en El Retiro, que posee árboles centenarios, que en el Rey Juan Carlos o en Madrid Río, ya que son proyectos más recientes en los que los ejemplares fueron plantados hace apenas unos años. Por ello, se ha solicitado un documento con todas las correcciones, adendas y matizaciones legales que exija la puesta al día del actual texto con el fin de establecer cómo actuar en cada uno de los ocho grandes parques.

El protocolo vigente establece cuatro niveles de alerta según unas variables meteorológicas. Se tiene en cuenta la intensidad de las nevadas o la velocidad de las rachas de viento y la temperatura máxima prevista. Todo ello afecta a la caída de árboles, ya que tiene que ver con la humedad de suelo y con la resistencia de sus raíces y ramas. Desde que se reabrieron estas zonas verdes, tras 72 días clausurados por el coronavirus, el Ayuntamiento tuvo que decretar alerta naranja incluso el primer día. También se cerró entero varias veces al elevarse la alarma al nivel rojo y ayer se activó la amarilla, que mantiene zonas balizadas.

Fuenteabc.es
Fecha de publicaciónagosto 21, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.