miércoles, 23 abril 2025
Visitas totales a la web: 85864626

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

Interior reforzará los sistemas de protección a los ministros y serán revisados los escáneres

Irene Dorta Hermoso

Los agentes reconocen que los equipos se han ido desactualizando desde que ETA dejó de ser una amenaza.

El Ministerio de Interior está analizando los sistemas de protección de todos los ministros después de las cartas amenazantes recibidas en las últimas semanas a miembros del Ejecutivo. Además, fuentes policiales, explican que van a examinar los escáneres que se encuentran en los accesos de los ministerios porque se han quedado desactualizados desde que ETA dejó de ser una amenaza. 

“De la seguridad nadie se acuerda hasta que falta alguien”, dice un miembro de la Policía. La cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska ha anunciado que revisará los protocolos después de que se colaran cuatro cartas hasta el interior de varios ministerios y dependencias de la Guardia Civil con balas y una navaja. Sin embargo, fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado explican que los protocolos funcionan, pero que lo que fallan son los medios. PUBLICIDAD

Los escáneres están obsoletos y la falta de inversión en estos medios técnicos, agudizada desde que la banda terrorista vasca dejó de actuar, ha podido provocar estos errores de seguridad en cadena, según estas fuentes. 

“Hay cambios de personal continuamente y cualquier Policía o Guardia Civil no tiene la formación específica para detectar ciertos materiales en paquetería”, explican. Los agentes denuncian falta de formación específica para ser capaces de analizar un escáner y los objetos a través de la intensidad de los colores. 

Primer paso: más guardaespaldas 

Interior ha movido ya una primera fecha y ha asignado guardaespaldas a los candidatos a las elecciones de la Comunidad de Madrid, al menos hasta que se celebren el próximo 4 de mayo. A la protección que ya tenía Pablo Iglesias, por su condición de exvicepresidente del Gobierno, y la presidenta de la capital, Isabel Díaz Ayuso, se suman escoltas a las campañas de Ángel Gabilondo, Mónica García, Rocío Monasterios y Edmundo Bal, según adelantó eldiario.es. 

Cuando se produce una amenaza de este tipo la Secretaría de Estado de Seguridad hace una evaluación del riesgo, dependiendo del cargo que ostente la persona y la repercusión del mismo, para decidir si se intensifica la protección. 

La Dirección General de Coordinación y Estudios junto a la Unidad Central de Protección de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana asigna el número de policías para cada personaje público. Disponen de algo más de 1.000 para prestar estos servicios. 

El número de escoltas asignados a los candidatos de campaña no es muy alto, según estas fuentes, porque se trata de protección “dinámica”, es decir, que acompañan al personaje en sus movimientos. Un número más elevado tiene, por ejemplo, Pablo Iglesias que cuenta con algo más de 20 policías porque, además de los que le acompañan por turnos, tiene vigilancia “estática”, lo que se refiere a personal en la puerta de su vivienda. 

Y no es el único, la mayoría de los ministros también cuenta con esta vigilancia doble. Tradicionalmente la protección más alta la tienen los dirigentes de la cartera de Interior y de Justicia, sin contar con el presidente del Gobierno que tiene su propio servicio de escoltas dependiente de la Comisaría de la Presidencia. 

En este sentido, un ministro como Fernando-Grande Marlaska puede llegar a tener una treintena de policías. 

Un servicio duradero 

En principio, los candidatos de Madrid contarán con guardaespaldas hasta que pasen unos días de la campaña electoral, según indican fuentes policiales. En cambio, Iglesias seguirá con esta protección por haber pertenecido al Ejecutivo un tiempo más prolongado. 

Por norma general los exministros mantienen su protección entre seis meses y un año después de abandonar el cargo, aunque algunos, particularmente los de Justicia e Interior, pueden conservarlos muchos años más. Por ejemplo, el exministro José Luis Corcuera todavía hoy conserva sus guardaespaldas.

Fecha de publicaciónabril 28, 2021

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.