jueves, 20 marzo 2025
Visitas totales a la web: 85769400

El portal de los profesionales de seguridad y emergencias

Nº 1 del mundo en español en seguridad global

Soluciones de seguridad global

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS 5G Y SUS RIESGOS PARA LA PRIVACIDAD

RESUMEN EJECUTIVO

El uso de la telefonía móvil está presente en prácticamente todas las actividades sociales.
Desde la tercera generación de telefonía, los dispositivos móviles han crecido
exponencialmente en funcionalidades, pero también las amenazas a la privacidad de los
individuos que los usan. En estos momentos se está produciendo el salto tecnológico de la
cuarta a la quinta generación de telefonía móvil, más conocida por su acrónimo 5G.

En esta nota técnica se hace un repaso a la evolución de la tecnología móvil desde su
implantación, se exponen las nuevas funcionalidades de la tecnología 5G (aumento de la
precisión de la geolocalización, virtualización, tratamiento distribuido, …) así como la
identificación de sus riesgos. También se proponen una serie de recomendaciones y
conclusiones para todos los actores implicados, con el objeto de que el 5G no suponga una
amenaza a los derechos y libertades de las personas físicas.

Finalmente, se propone realizar una reflexión sobre la necesidad de adaptar la normativa
sobre recogida y conservación de datos de tráfico al cambiar la proporcionalidad de los datos
recogidos.

Palabras clave: 5G, Edge Computing, IA, IoT, Móvil, Privacidad, Protección de datos,
RGPD, Riesgo, Tecnología, Telefonía, Virtualización, Slice.

I. INTRODUCCIÓN

La quinta generación de comunicaciones móviles (5G) empezó a desplegarse en Europa
a principios de 2019 y se prevé que tenga un gran impacto en la sociedad digital.

Las principales mejoras que 5G ofrecerá a los usuarios son:

• Alta velocidad de transferencia (enhanced mobile broadband o eMBB)
• Mayor capacidad de conexión (massive machine communications o mMTC)
• Baja latencia1 en las comunicaciones (ultra-realiable and low latency communications o URLLC)

Estas características permitirán la puesta en marcha de productos y servicios en los que
se requiera alta velocidad, como aplicaciones multimedia o de realidad aumentada, así como
el despegue definitivo del internet de las cosas (IoT), por la posibilidad de tener
simultáneamente conectados un volumen ingente de dispositivos. Por otro lado, va a permitir
hacer realidad las aplicaciones que requieran respuestas en tiempo real, como las típicas de
la industria conectada o la cirugía remota asistida, y posibilitando la expansión de servicios
basados en decisiones automatizas, muchas veces usando inteligencia artificial.

Para realizar el despliegue de las redes 5G se está planificando una renovación
tecnológica sin precedentes en la historia reciente de la tecnología móvil. La arquitectura de
red y las funciones de red van a experimentar grandes cambios con la introducción de
tecnologías como la virtualización2 (software-defined networking y virtualización de funciones
de red), edge computing3 y network slicing4.

Lea aquí el experto completo
Fuenteaepd.es
Fecha de publicaciónmayo, 2020

BELT.ES no se hace responsable de las opiniones de los artículos reproducidos en nuestra Revista de Prensa, ni hace necesariamente suyas las opiniones y criterios expresados. La difusión de la información reproducida se realiza sin fines comerciales. 

Listado de Expertos

Recomendado

Profesión militar: Obediencia debida frente a la obligación de disentir

Con ocasión de la realización de estudios en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado tuve la ocasión de leer y analizar una serie de documentos de opinión que trataban en profundidad las diferentes facetas presentes en el campo de las relaciones cívico-militares; temas que , habitualmente, no han estado presentes en los diferentes cursos y actividades formativas en la enseñanza militar, ni, por supuesto, en la civil.

El amor de Macarena Olona por la Guardia Civil empieza por su pareja, un joven oficial condecorado

El padre de su hijo llegó a la Benemérita como militar de carrera y, los que le...

Responsable Servicio de Prevención Propio

Fundación SUMMA HUMANITATE Madrid (España)

Últimas noticias

“El quien es quién en la tragedia de la Comunidad Valenciana”

Caos y destrucción Lo que ha ocurrido desde el pasado martes 29 de...

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (V)

Los JJ.OO. de “París 2024”, una vez ya clausurados, aunque cuando se escribe este artículo aún están celebrando los Juegos Paralímpicos, permiten una primera valoración, de lo que se puede calificar como un éxito deportivo, organizativo y de seguridad, aunque profundizando en la celebración, podamos encontrar cuestiones mejorables.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (IV)

Todo planteamiento de seguridad requiere de dos cuestiones previas que son las siguientes: “Que proteger” y “de que proteger”, y una vez conocidas ambas, proceder a establecer la seguridad en función de ellas.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (III)

Todo evento como es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de “París 2024” tiene como primer componente de planificación el establecimiento de unos objetivos, es decir lo que se pretende con su organización y celebración, y si ello es posible.

SEGURIDAD DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS “PARÍS 2024” (II)

Los Juegos Olímpicos “París 2024, constituyen un acontecimiento que traspasa el ámbito deportivo, para entrar en el de los ámbitos mediático, económico, social, cultural y político a nivel mundial.