RESUMEN EJECUTIVO
El uso de la telefonía móvil está presente en prácticamente todas las actividades sociales.
Desde la tercera generación de telefonía, los dispositivos móviles han crecido
exponencialmente en funcionalidades, pero también las amenazas a la privacidad de los
individuos que los usan. En estos momentos se está produciendo el salto tecnológico de la
cuarta a la quinta generación de telefonía móvil, más conocida por su acrónimo 5G.
En esta nota técnica se hace un repaso a la evolución de la tecnología móvil desde su
implantación, se exponen las nuevas funcionalidades de la tecnología 5G (aumento de la
precisión de la geolocalización, virtualización, tratamiento distribuido, …) así como la
identificación de sus riesgos. También se proponen una serie de recomendaciones y
conclusiones para todos los actores implicados, con el objeto de que el 5G no suponga una
amenaza a los derechos y libertades de las personas físicas.
Finalmente, se propone realizar una reflexión sobre la necesidad de adaptar la normativa
sobre recogida y conservación de datos de tráfico al cambiar la proporcionalidad de los datos
recogidos.
Palabras clave: 5G, Edge Computing, IA, IoT, Móvil, Privacidad, Protección de datos,
RGPD, Riesgo, Tecnología, Telefonía, Virtualización, Slice.
I. INTRODUCCIÓN
La quinta generación de comunicaciones móviles (5G) empezó a desplegarse en Europa
a principios de 2019 y se prevé que tenga un gran impacto en la sociedad digital.
Las principales mejoras que 5G ofrecerá a los usuarios son:
• Alta velocidad de transferencia (enhanced mobile broadband o eMBB)
• Mayor capacidad de conexión (massive machine communications o mMTC)
• Baja latencia1 en las comunicaciones (ultra-realiable and low latency communications o URLLC)
Estas características permitirán la puesta en marcha de productos y servicios en los que
se requiera alta velocidad, como aplicaciones multimedia o de realidad aumentada, así como
el despegue definitivo del internet de las cosas (IoT), por la posibilidad de tener
simultáneamente conectados un volumen ingente de dispositivos. Por otro lado, va a permitir
hacer realidad las aplicaciones que requieran respuestas en tiempo real, como las típicas de
la industria conectada o la cirugía remota asistida, y posibilitando la expansión de servicios
basados en decisiones automatizas, muchas veces usando inteligencia artificial.
Para realizar el despliegue de las redes 5G se está planificando una renovación
tecnológica sin precedentes en la historia reciente de la tecnología móvil. La arquitectura de
red y las funciones de red van a experimentar grandes cambios con la introducción de
tecnologías como la virtualización2 (software-defined networking y virtualización de funciones
de red), edge computing3 y network slicing4.