La osada gesta de Méndez Núñez en El Callao, el marino más patriota que pudo ser rey de España.
Una obra colectiva de varios especialistas analiza el resurgir de la Armada española a mediados del siglo XIX a través de las biografías de cuatro marinos destacados.
Uno de los tópicos patrios por antonomasia consiste en afirmar que la Armada española pasó a ser totalmente intrascendente en el escenario internacional desde la batalla de Trafalgar (1805). Pero seis décadas más tarde, al final del reinado de Isabel II, España volvía a ocupar un puesto en el podio de las potencias navales del mundo, solo superada por Reino Unido y Francia. El acontecimiento más relevante de este periodo, quizás ensombrecido por las convulsiones que inundaron la Península Ibérica, fue la llamada campaña del Pacífico, un enfrentamiento contra las naciones de Chile y Perú, y su momento cumbre, el combate de El Callao, el 2 de mayo de 1866.
El bombardeo del principal puerto peruano regresa a la actualidad gracias a la obra colectiva La batalla de El Callao (Sekotia), editada por el especialista en historia naval Agustín R. Rodríguez González, miembro de la Real Academia de la Historia, y con los textos de los investigadores y capitanes de navío retirados Mariano Juan Ferragut, Marcelino González Fernández y José Blanco Núñez.